FMI - Banco Mundial
La crisis argentina, el financiamiento del terrorismo y la Educación fueron temas centrales de las reuniones del FMI y el Banco Mundial.
Argentina, hay que cooperar, pero...
Los gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) decidieron, el pasado fin de semana en Washington, respaldar la posición severa de su director, el alemán Horst Köhler, con respecto a la crisis de Argentina.
Es decir que el Gobierno argentino debe imponer una reducción más drástica del gasto público. Sólo un programa capaz de restaurar la estabilidad política y social hará posible la obtención de nuevos créditos del FMI. Buenos Aires necesitaría unos 9.000 millones de dólares para corregir el estado de las finanzas del Estado.
El ministro de Finanzas suizo, Kaspar Villiger, expresó un concepto similar, ya que, en su opinión, corresponde a los dirigentes políticos crear las condiciones marco necesarias para optar a la ayuda financiera internacional. No es sólo cuestión de dar dinero, señaló Villiger ante las cámaras de la televisión suiza de expresión alemana.
Entre tanto, en Argentina, el cierre de los bancos este lunes, volvió a encender los ánimos de la población.
Plan piloto de Educación
125 millones de niños de 47 países desfavorecidos no tienen acceso a la escolaridad elemental. Dos terceras partes de esa cifra son niñas, precisó James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial al afirmar que para remediar esta situación penosa hacen falta entre dos y cinco mil millones de dólares por año.
La educación es la mejor estrategia contra la pobreza
Hecha tal constatación, el Banco Mundial propone un plan que hasta el año 2015 permita ofrecer a todos los niños siquiera la escolarización básica. Para tal cometido insta a que los países industrializados proporcionen el dinero necesario.
El Banco Mundial elegirá en junio próximo los 10 países participantes en el Plan piloto, concebido para ampliar el número de alumnos y alumnas.
Sin embargo, el ministro de Economía de Suiza, Pascal Couchepin, considera que es insuficiente concentrarse en la escolaridad elemental. El Banco Mundial debería, dice, atender también la formación y el perfeccionamiento profesional con una estrategia global que incluya grupos marginales tales como las mujeres y los pueblos autóctonos.
Con todo, Couchepin elogió el propósito del Banco Mundial de administrar con más eficacia los fondos disponibles. En este sentido sugiere una labor más estrecha con las organizaciones no gubernamentales y otras alternativas donde el poder público sea insuficiente para la aplicación de reformas dirigidas a los sectores más desfavorecidos.
Financiamiento del terrorismo
Los ministros de Finanzas del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia) se comprometieron a combatir el terrorismo con más eficacia, siguiendo los rastros de las probables fuentes de financiamiento del terrorismo.
Suiza también participó en ese encuentro celebrado en Washington. Al término de la reunión con sus homólogos del G7, el ministro suizo de Finanzas, Kaspar Villiger, señaló que la legislación helvética en la materia está bastante avanzada, en comparación con las de otros países.,
Recalcó que Suiza retiene decenas de cuentas bancarias sospechosas. Pero dejó claro que no todas las transacciones pueden ser comprobadas, razón por la que es muy importante el intercambio fluido de informaciones entre los países.
Protesta
Unas 75.000 personas manifestaron en Washington contra las políticas del Banco Mundial y del FMI. A diferencia de otras ocasiones, en las que este tipo de actos interrumpieron o incomodaron el normal desenvolvimiento de los grandes encuentros de la economía mundial, esta vez se desarrolló pacíficamente.
Cabe recordar que Suiza es, desde 1992, miembro pleno de las dos instituciones financieras multilaterales de 'Breton Woods'
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.