Navigation

Festival de Medios Norte-Sur

'La Marcha zapatista: historia de México', de Juan Pablo Lozano, se presenta en la sección panorama. www.perso.wanadoo.fr

Desarrollo y diálogo entre culturas es el tema de la 18ª edición, que comienza este viernes en Ginebra. Más de 100 películas y debates integran el programa.

Este contenido fue publicado el 05 abril 2002 - 17:28

El festival, cuyo objetivo es el de promover y dar a conocer producciones de televisión y películas sobre el desarrollo como medio para favorecer el diálogo Norte-Sur, dedica este fin de semana, dos días a debatir la relación entre los medios de comunicación, la religión y la cultura. Un tema de gran actualidad y que interpela a los periodistas en el tratamiento de la información.

La parte propiamente cinematográfica del festival comienza el próximo lunes (08.04.), con la exhibición de más de cien películas, provenientes en su mayoría de África, Asia y América Latina, pero también de Europa, que abordan la temática del desarrollo y el diálogo intercultural entre países ricos y pobres.

Rol de los medios confesionales

El coloquio, organizado por el Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED), de Ginebra, que será animado por el director del centro universitario Jean-Pierre Gonthard, y por el periodista François Gross, ex redactor jefe de Radio Suiza Internacional, tiene como tema el factor religioso en el tratamiento de la actualidad internacional. Discutirá en particular sobre la necesidad de que los periodistas tengan una formación en teología.

Se analizará, además, el papel de los medios confesionales con la participación de representantes de Radio Vaticano, Radio Comunitaria Musulmana (Bruselas), el diario 'La Croix' (París), Radio Judea (París), y la revista 'Christian Science Monitor' (Boston).

El tema se abordará también desde las ópticas de los canales de televisión Al Jazeera (Qatar), famosa por su cobertura durante los bombardeos de Estados Unidos a Afganistán, TV5 Africa, Wal Fadjiri (Senegal), y de la televisión suiza de expresión francesa TSR, presente en los últimos eventos internacionales con sus diferentes equipos informativos.

La cuestión de fondo es si debe introducirse la educación religiosa en la formación de los periodistas. Un debate para especialistas que analizará las experiencias recientes de coberturas de la crisis internacional, realizadas por medios como swissinfo (servicio árabe), Radio Francia Internacional, Infosud, y 'Le Marabout', entre otros.

El festival de películas

El próximo lunes se iniciará el festival de cine, que este año cuenta con tres categorías de películas en exhibición. Las que compiten en el concurso oficial, (secciones independientes y filmes para TV), las que van al mercado de las televisiones y productoras, y la sección panorama, películas exhibidas en los cines y abiertas al público en general.

Entre los filmes para televisión en competición destacan 'Brasil, the Fight for Land', (Brasil, la lucha por la tierra), de Lisardo García Bueno, presentado por la Televisión Española (TVE) y que aborda el problema de la lucha por la tierra en Brasil, así como 'El Chogüi', de Félix Zurita, que analiza la emigración mexicana en Estados Unidos a través de la historia de un boxeador.

También sobresalen 'No hay cama para tanta gente', de Hemel Atehortua (Francia), que cuenta la vida de un desempleado que para sobrevivir se ve obligado a vender todo, incluso el hijo que porta aún en el vientre su mujer. La televisión belga presentara además 'En la soledad de los Andes', un filme de Anne Remiche (Perú).

En la sección panorama, dedicada a todo público, figuran varias producciones latinoamericanas: 'La Marcha zapatista', de Juan Pablo Lozano; 'Donde están' de Aurine Crémieu, sobre los desaparecidos bajo la dictadura de Pinochet; 'Los muertos al hoyo y los vivos al gozo', de Juan Lozano, (Colombia), y 'La sangre de la tierra', de Ana Vivas, sobre los indígenas colombianos.

El festival, que concluye el 12 de abril, cuenta con el apoyo financiero de la Oficina Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), la televisión suiza de expresión francesa TSR y el Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED). Diversos premios recompensarán los mejores filmes seleccionados por un jurado internacional.

Alberto Dufey, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.