Navigation

Fernando Gabeira: "Novartis debe escuchar a los indígenas brasileños"

"Los productores del Sur y los consumidores del Norte comparten la responsabilidad ecológica común" inisitió el diputado verde de Brasil, Fernando Gabeira, ante la prensa reunida este martes en Berna.

Este contenido fue publicado el 07 noviembre 2000 - 16:36

Invitado por el Partido Verde helvético y el Comité "Brasil 500", en el marco del V Centenario del "descubrimiento" de su país, Fernando Gabeira se refirió a la obligación de los países desarrollados y los en desarrollo en el reto de la preservación del medio ambiente.

Fernando Gabeira, militante declarado contra las dictaduras, ex-preso político y exiliado durante la década de los setenta, es hoy el único diputado verde en el parlamento brasileño

Miembro de las comisiones legislativas de derechos humanos, ecología, y relaciones exteriores, Gabeira se desempeña también como redactor en el cotidiano «Jornal do Brasil», uno de los más difundidos en el gigante sudamericano.

«La protección común del planeta es uno de los principales desafíos comunes que se le presenta tanto al Norte como al Sur» explicó Gabeira en diálogo con Swissinfo.

Hay que recordar, precisó, que «si nosotros en Brasil producimos, por ejemplo, la soja, serán los habitantes del Norte, quienes en última instancia consuman este producto... De ahí que lo que para nosotros significa preservación de nuestros recursos, para el Norte significa prevención y precaución de su propia vida».

Gabeira se refería al debate abierto en Brasil y en muchos otros países latinoamericanos y europeos sobre el empleo de organismos genéticamente modificados en la producción agropecuaria.

La reflexión del diputado brasileño dirigió una fuerte crítica a la industria farmacéutica, en general, y a la empresa suiza Novartis, en particular, por la política de explotación de los recursos naturales en Brasil.

«Muchas de esas plantas se encuentran en regiones pobladas por grupos indígenas que son poco considerados por las grandes empresas internacionales que aprovechan de nuestra débil legislación vigente sobre el tema», explicó. Dentro de pocas semanas el parlamento brasileño discutirá una "Ley Provisoria" que tiende a legislar esta temática compleja.

Con respecto a las empresas químicas presentes en Brasil, "mantengo los tres puntos que expliqué en su momento al director de Novartis en mi país. Primero, antes de explotar los recursos naturales hay que esperar que entre en vigencia la ley reguladora.

Además, no se debe olvidar el derecho de los pueblos indígenas a recibir una parte del beneficio por la explotación de los recursos que se encuentran en su habitat natural

Y, en tercer lugar, que sería conveniente que la investigación que acompaña a la explotación de esos recursos naturales se pueda hacer en nuestros países del Sur, valorizando la capacidad intelectual existente", subrayó.

Concluyendo el intercambio con personalidades políticas y periodistas en la sede del parlamento suizo, Fernando Gabeira alertó sobre las consecuencias ecológicas imprevisibles que resulten de la ejecución del denominado «Plan Colombia» en el propio Brasil.

Dicho acuerdo entre Estados Unidos y Colombia contempla incluso la utilización de un hongo para destruir las plantaciones de coca en la selva amazónica - común a Colombia, Brasil, Perú y Ecuador

"Método tremendamente peligroso y ecológicamente inaceptable", concluyó el diputado brasileño quien convocó a parlamentarios y ciudadanía helvética a "oponerse activamente" a ese peligroso Plan en ejecución.

Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.