Navigation

Expertos suizos en desminado enviados a Líbano

Un experto da instrucciones para desactivar un artefacto explosivo. Keystone

Mientras los desplazados comienzan a regresar al país, las organizaciones suizas ponen en alerta contra el peligro que representan los artefactos que todavía no han explosionado.

Este contenido fue publicado el 18 agosto 2006

La sección suiza de la ONG Handicap International y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) han enviado a expertos en desminado a las zonas de riesgo.

Las municiones no explosionadas constituyen un gran peligro para los refugiados que regresan a las zonas bombardeadas en el sur de Líbano. Eliminar las minas del territorio y advertir a la población son cuestiones de máxima prioridad, declaró este jueves (17.08.) la sección suiza de Handicap Internacional.

"Hemos enviado a expertos en desminado a las zonas de riesgo", señaló Paul Vermeulen, director de la asociación. Una ONG libanesa, especializada en comunicación, se ocupará de informar a la población sobre la presencia de artefactos explosivos peligrosos.

Temibles son, sobre todo, las bombas lapa que al abrirse desprenden cientos de artefactos explosivos minúsculos, las denominadas submuniciones. "Son el opuesto de un arma de alta precisión", explica Vermeulen.

Los expertos de la ONU han identificado diez localidades en el Líbano meridional donde la aviación israelí ha empleado este tipo de armas. A decir de Human Right Watch (HRW), estas bombas se encuentran todavía en varios otros lugares.

Miles de artefactos sin explosionar

Se estima que el 14% de las submuniciones lanzadas por el ejército israelí no han explotado. Cientos de bombas podrían todavía estallar, subrayó el director de Handicap Internacional.

Al menos 16 personas han resultado muertas o heridas en Líbano víctimas de ese tipo de bombas que no estallaron inmediatamente después de su lanzamiento. Así lo anunció HRW, basándose en las informaciones proporcionadas por los equipos de desminado de Naciones Unidas.

La agencia de la ONU que se ocupa del desminado (UNMAS) informó de numerosos incidentes mortales provocados por artefactos no explosionados que han golpeado a personas que ha emprendido el camino de regreso al sur de Líbano.

UNMAS y varias organizaciones no gubernamentales han enviado a un equipo de expertos a Nabatiye para distribuir folletos y divulgar informaciones con el fin de poner en guardia a la población sobre los riesgos que persisten en áreas donde el número de bombas, misiles y otros artefactos no explosionados oscila entre 6.000 y 10.000 unidades.

Programa para los sin techo

También la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE) anunció el envío de un experto en desminado a Líbano que estará a disposición de Naciones Unidas.

Según el director del Cuerpo Suiza de Ayuda Humanitaria, Toni Frisch, el gobierno libanés ha manifestado su interés en el programa 'Cash for shelter' (dinero por alojamiento) de COSUDE.

Este programa, ya operativo en otros países, consiste en remunerar a las personas que hospedan a víctimas de la guerra que han quedado sin techo.

COSUDE colabora con las autoridades libaneses para poner a disposición alojamientos en las regiones meridionales del país. Son cerca de un millón los desplazados y más de 100.000 las personas que han perdido sus casas durante el conflicto.

Según Toni Frisch, la situación sanitaria en el sur de Líbano es precaria. La población espera la reapertura de los hospitales que han permanecido cerrados durante las últimas semanas debido a los bombardeos.

Ayuda de las ONG suizas

Entre tanto, Terre des Hommes anunció que instituirá un programa de rehabilitación psicosocial para ayudar a la población libanesa a superar los traumas de la guerra. También la Ayuda Protestante Suiza, ente de las iglesias evangélicas, tiene la intención de respaldar programas análogos.

La Cruz Roja Suiza (CRS), por su parte, ha decidido aumentar de 200.000 a 800.000 francos suizos las contribuciones, señaló su portavoz Karl Schuler.

"La mitad de la ayuda está destinada a Gaza y Cisjordania, regiones donde la situación es muy crítica y de las que, desgraciadamente, apenas se habla", subrayó.

swissinfo y agencias

Datos clave

Se estima que el 14% de las municiones que lanzó el ejército israelí en Líbano no han explosionado.

Según la agencia de la ONU encargada de las actividades de desminado, UNMAS, quedan entre 6.00 y 10.000 artefactos sin explosionar.

Al menos 16 personas han perdido la vida hasta ahora o han resultado heridas como consecuencia de la explosión retardada de bombas u otras municiones.

End of insertion

Contexto

Suiza ha destinado 5,2 millones de francos al Comité Internacional de la Cruz Roja para respaldar las operaciones de ayuda en Líbano.

El gobierno helvético ha enviado, además, a una decena de especialistas en ayuda humanitaria al terreno, así como 800 kilos de medicinas y 7 toneladas de víveres.

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se ha volcado, sobre todo, en ayudar a los desplazados que regresan a sus pueblos.

Según el CICR, al menos 200.000 refugiados necesitaran ayuda hasta fines de año.

Entre las necesidades más urgentes figuran el abastecimiento de agua potable para un millón de personas y la reconstrucción de las infraestructuras médicas para unas 600.000 personas.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.