Navigation

El Ejército etíope captura Shire, importante ciudad de la región de Tigré

Este contenido fue publicado el 17 octubre 2022 - 19:32 minutos

Adís Abeba, 17 oct (EFE).- El Ejército de Etiopía y fuerzas aliadas de Eritrea capturaron este lunes la ciudad de Shire, la mayor urbe del noroeste de la región norteña de Tigré, con la que está en guerra desde 2020, confirmó a EFE una fuente militar etíope.

Según la fuente, la toma de Shire tiene importancia para el Ejército etíope, ya que la ciudad era un centro de mando militar clave del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT), partido que gobernaba la región antes del inicio del conflicto armado.

"Las fuerzas del FPLT han tratado de luchar en la ciudad para evitar que Shire sea capturada. Pero la Fuerza de Defensa (Ejército etíope) ha controlado cuidadosamente la ciudad después de lanzar mensajes en papel a los residentes para que se distancien de los objetivos militares", explicó.

Shire ha recibido a muchas personas desplazadas por los combates durante las últimas semanas, así como a muchos tigrinos que tuvieron que abandonar la parte oriental de Tigré tras sufrir una campaña de "limpieza étnica", según denunció Human Rights Watch (HRW).

En el frente sur de Tigré, las tropas etíopes mantuvieron un ataque a gran escala durante días hasta la semana pasada, cuando tomaron el control de Waja, la primera ciudad de la región ubicada en la carretera principal entre Adís Abeba y Tigré, señaló la fuente.

Tras capturar Waja, el Ejército etíope intensificó sus ataques durante los últimos días y este lunes capturó las localidades de Alamata y Korem, urbe situada en el sur a unos 164 kilómetros de Mekele, la ital de Tigré.

"El Ejército etíope ingresó a Korem a través de otro lugar, lamado Zata, al aislar a las fuerzas del FPLT que estaban en la ciudad de Almata, y tomó el control total de las ciudades en el área, incluida Korem. En este momento, la Fuerza Nacional de Defensa está presionando para capturar la ciudad de Maichew", agregó la fuente.

Estas conquistas, que EFE no pudo verificar sobre el terreno por la dificultad de acceso a Tigré, se produjeron después de que el Gobierno de Etiopía advirtiera hoy de "medidas defensivas para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial del país".

Entre esas medidas citó la asunción del "control inmediato de todos los aeropuertos, (y) otras instalaciones federales" en la región.

El Gobierno de Etiopía responsabilizó hoy a los rebeldes de la reciente ofensiva en el conflicto.

"La actual ronda del conflicto en el norte de Etiopía ha sido desencadenada por el ataque integral que el FPLT lanzó el 24 de agosto", indicó el Ejecutivo etíope en un comunicado.

Ese día, ambos bandos se culparon mutuamente de reanudar las hostilidades y romper así la "tregua humanitaria indefinida" vigente desde marzo pasado.

Desde el fin de la tregua, la ONU, la Unión Africana o Estados Unidos han alertado sobre el aumento de los combates en la región, que ha resultado en la muerte de civiles y de trabajadores humanitarios.

A pesar del incremento en los combates, los rebeldes y el Ejecutivo etíope aceptaron a principios de octubre una invitación de la UA para participar en un diálogo de paz previsto en Sudáfrica para el 8 de octubre, pero que se pospuso "sine die".

La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahemd, ordenó una ofensiva contra el FPLT en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

Miles de personas han muerto y unos dos millones se han visto desplazadas debido al conflicto. EFE

ya/pa/si

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?