Navigation

Estrategia monetaria suiza llegó a Buenos Aires

Jean-Pierre Roth, presidente del Banco Nacional Suizo visitó Buenos Aires. Keystone

Jean-Pierre Roth, invitado por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, disertó en Buenos Aires para un grupo de directivos de empresas helvéticas.

Este contenido fue publicado el 19 noviembre 2004

Durante su visita al país sudamericano, el presidente del Banco Nacional de Suiza se reunió con su par argentino Martín Redrado y destacó la estabilidad de la política monetaria de su país.

Jean-Pierre Roth, quien preside la junta directiva del Banco Nacional de Suiza (BNS) desde enero de 2001, disertó el 15 de noviembre frente a un grupo de funcionarios del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y rescató las características de estabilidad, previsibilidad e independencia que reviste la política monetaria helvética.

Un día después, la cita fue en la sede de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, donde Roth desarrolló su alocución bajo el título "Suiza: pequeña, pero global".

Similitud de políticas monetarias

Durante su visita al BCRA, Roth mantuvo un fluido intercambio de ideas con su presidente Martín Redrado y destacó que el objetivo principal del banco nacional suizo es el mantenimiento de la estabilidad de precios -a un promedio menor al 2% anual-, sin perder de vista el objetivo de apuntalar el desarrollo económico suizo.

En su presentación sobre "La política monetaria de Suiza: estrategia e implementación", el funcionario helvético hizo referencia a las similitudes en la política monetaria de ambos países, sobre todo en lo que se refiere a un tipo de cambio flexible y un esquema de metas de inflación.

Asimismo, destacó que su país presenta un período de casi treinta años de estabilidad inflacionaria, con un promedio del 2.79% anual para el período 1975-2000 y menos del 2% para el período 2001-2004.

Estos dos elementos, señaló, "unidos al pleno empleo de que goza Suiza, permiten realizar estimaciones de largo plazo y contar con la flexibilidad necesaria para atender períodos de inestabilidad internacional que pudieran afectar su economía"

La estrategia helvética

Jean-Pierre Roth también se refirió a las claves de la estrategia monetaria que actualmente implementan en la Confederación y destacó tres elementos:

Una fijación explícita de lo que significa estabilidad de precios; un pronóstico de inflación que se actualiza de manera trimestral y la definición de una política de tasa de interés, pero que no tiene como objetivo una tasa de corto plazo, sino la tasa Libor a 3 meses.

Todo esto, por supuesto, subrayando particularmente la política de transparencia sistemática que lleva adelante el Banco Nacional suizo, lo que garantiza la confiabilidad de los mercados en el proceso de toma de decisiones.

"Pequeña, pero Global"

Jorge Fassbind, presidente de la Cámara de Comercio Suizo Argentina; Norma Alemann, gerente general de la entidad y Daniel Von Muralt, flamante Embajador helvético en Argentina, acompañaron la presentación de Roth en la Asociación que nuclea a las empresas helvéticas en el país del sur.

Esta vez, el discurso preparado por el presidente del banco suizo contempló un reconocimiento a la Argentina por haber ofrecido a sus compatriotas una "nueva casa" cuando ellos no podían ver un futuro en su tierra.

Destacó la excepción de su país en materia de estabilidad y empleo, al tiempo que valoró que la democracia Suiza no se encuentra bajo ninguna amenaza.

Ventajas y preocupaciones

En su discurso, Roth se refirió a las ventajas del franco suizo e hizo referencia a la integración comercial helvética con la Unión Europea: "El 60% total de nuestras exportaciones va a la Unión Europea y el 80 % de nuestras importaciones viene desde allí", aseguró.

Al tiempo que insistía en que Suiza no debe ser vista como una isla, sino como un país pequeño y abierto, con una imagen que se mantiene y una capacidad exportadora y competitiva que supo ganarse su lugar en el mundo globalizado, el funcionario aseguró que la preocupación actual está en la economía doméstica:

"Una causa mayor para la preocupación, sin embargo, es nuestra economía nacional. Esto incluye sectores diferentes, como agricultura, turismo, y comercio e industria, así como telecomunicaciones, correos y electricidad"

"En muchos sectores, la industria doméstica no es lo suficientemente productiva y es demasiado costosa. Muchos precios se conservan altos por las regulaciones estatales y otros impuestos anticompetitivos".

swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires

Datos clave

Jean-Pierre Roth se refirió en Buenos Aires a las claves de la estrategia monetaria que actualmente implementa la Confederación Helvética.

End of insertion

Contexto

El funcionario helvético hizo referencia a las similitudes en la política monetaria de Argentina y Suiza, sobre todo en lo que se refiere a un tipo de cambio flexible y un esquema de metas de inflación.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.