Navigation

Una segunda Tierra no les escaparía

Con sus cuatro espejos de 8 metros, el VLT podría ver los faros de un vehículo en la luna. Es un formidable aparato ligado al espectrografo ESPRESSO. Y. Beletsky (LCO)/ESO

ESPRESSO es un paso más en la precisión de los análisis de la luz que pueden detectar exoplanetas. Logro suizo, que cuenta con el ojo agudo del telescopio más grande del mundo.

“Tuvimos el nombre antes del acrónimo”, admite Francesco Pepe, investigador principal de ESPRESSOEnlace externo. Y ello porque esta máquina requirió muchas sesiones, comidas y cafés, lo que nos encantó. Vimos luego que también podía significar ‘Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanets and Stable Spectroscopic Observations’ y funciona bien. No hay que buscar algo más profundo”.

End of insertion

En el cielo nocturno, el hombre solamente ve luz. Y sus telescopios, por más grandes que sean, no ven nada más. Pero los astrofísicos saben cómo obtener una gran cantidad de información: gracias a ella, saben que nuestro sol no es una excepción y que la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia tienen planetas que giran a su alrededor.

Luz que cambia de color cuando una estrella “se bambolea” en su trayectoria, atraída por la fuerza de la gravedad de sus planetas, o luz que disminuye cuando un planeta pasa frente a ella: desde 1995, los dos métodos de detección han sido experimentados.

Así funciona:

Este contenido fue publicado el 06 febrero 2018

Entonces, en el mejor de los casos, un simple rayo de luz puede decirnos qué tan lejos está un planeta de su estrella, cuánto tiempo le lleva circundarla, cuál es su masa, su tamaño y, por lo tanto, su densidad. Pero hay algo mejor: cuanto más precisos son los instrumentos, más probable es que detecten de qué está hecha su eventual atmósfera.

Cuando el planeta pasa frente a su estrella, de hecho, parte de la luz de esta es absorbida por la atmósfera del planeta. Y sabemos muy bien qué elementos químicos absorben qué longitudes de onda de luz. Y si los análisis del espectrógrafo revelaran una rica atmósfera de oxígeno ...

¿ESPRESSO Norte?

Desde Chile, ESPRESSO y el VLTEnlace externo solamente pueden explorar los cielos del hemisferio sur. HARPS, que ha sido el espectrógrafo más preciso del mundo hasta la fecha, existe en dos ejemplares, norte y sur. Si no hay (aún) ESPRESSO Norte, es una simple cuestión de medios. “Con unos diez millones de francos, podríamos hacerlo”, explica Francesco Pepe. Pero el consorcio que construyó la máquina no encontró esa suma. Ese gemelo podría ser instalado en un gran telescopio en Hawái o en las Islas Canarias, donde ya está HARPS Norte.

End of insertion

“¡Sería genial!”, exclama Francesco Pepe, profesor de la Universidad de Ginebra y padre de ESPRESSO y de los dos HARPS, que lo precedieron. Genial, porque en el estado actual de nuestro conocimiento, el oxígeno en abundancia en una atmósfera solo puede provenir de organismos que respiran.

Pero no estamos allí, y el astrofísico mantiene la cabeza fría. “Lo que es fundamentalmente diferente con respecto a HARPS es el tamaño del telescopio al que está conectado nuestro nuevo espectrógrafo. Pasamos de un espejo de 3 metros 60 cm. a un sistema con cuatro espejos de 8 metros cada uno. ESPRESSO está en el corazón del ‘Very Large Telescope’ (VLT), que explora el cielo desde el desierto de Atacama en el norte de Chile a nombre de ESO, el Observatorio Europeo Austral.

“Enfocaremos estrellas cercanas, similares a nuestro sol, para detectar o seguir planetas rocosos, ubicados en la zona habitable de su estrella [ni demasiado caliente ni demasiado fría]. Al mismo tiempo, también trataremos de caracterizar las atmósferas”, explica Francesco Pepe. Todo mientras se intercambian datos con otros instrumentos dedicados a la misma misión, como los futuros telescopios espaciales TessEnlace externo, estadounidense y CHEOPSEnlace externo, suizo.

Lo anterior, en virtud de que la colaboración es una palabra clave en esta área. Donde un telescopio ve pasar un planeta, otro puede seguirlo durante varios meses, mientras que un tercero puede sondear su atmósfera. Por ahora, esta colaboración funciona bien, sin demasiado espíritu localista. Todavía estamos en la investigación fundamental, y esos nuevos mundos están muy lejos...

VLT, el telescopio óptico más grande del mundo (video ESO)

Contenido externo
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.