Navigation

Escultismo europeo en Interlaken

En la búsqueda de una "ciudadanía mundial", participan también escultistas de España. swissinfo.ch

Invocados por el tema, "nadar contra corriente y forjar una ciudadanía mundial", casi 1.700 jóvenes escultistas y unos 400 colaboradores asisten al Campamento Internacional denominado "Eurolife 01". La ciudad victoriana de Interlaken, en el Oberland bernés, se viste, en cierto modo - hasta el 3 de agosto próximo -, con el uniforme de la flor de lis. El encuentro fue inaugurado este jueves.

Este contenido fue publicado el 26 julio 2001

"Para la juventud no hay fronteras si quiere comunicarse", "emplearé gestos, manos y pies y lo que sea necesario para entenderme y hacer amistades", "la naturaleza es el común denominador de quienes practicamos escultismo", "yo creo que es posible sentirse ciudadano en todas partes". Estos conceptos, recogidos en el gran campamento scout instalado en el aeropuerto militar de Interlaken, hablan por sí mismos.

Excursiones, talleres de trabajo, actos culturales, culinarios y deportivos servirán de puente a tales propósitos. La variedad de aspectos afines con el tema central: alimentación, salud, educación, ecología y paz constituyen el marco en el que guías y exploradores escultistas, de entre 14 y 18 años, expondrán sus inquietudes e intercambiarán ideas.

"La ciudadanía mundial no está vinculada a la nacionalidad, sexo, color de piel o edad. Ser ciudadano del mundo es una conducta de vida", sostienen los organizadores al precisar que cuanto más sobreentendido sea vivir junto a personas de diversos orígenes, estaremos más cerca de la finalidad señalada.

Para simbolizar el desafío de compartir la diversidad europea, el Movimiento Scout Suizo y la región europea de la Asociación Mundial de Guías, tomaron como referencia el cauce de los ríos Rin, Ródano, Po y Danubio dentro de la geografía europea.

El acto inaugural, destacado con una representación teatral sobre la diversidad cultural y lingüística de Suiza, así como de la diferencia generacional, puso también énfasis en la cohabitación pacífica en este pequeño país de algo más de 40.000 kilómetros cuadrados de superficie y poco más de siete millones de habitantes, 19% de los cuales son extranjeros.

Escenario ideal

El Oberland bernés, escarpada región pródiga en naturaleza y panoramas alpinos maravillosos, ha inspirado a poetas, escritores, pintores y atraído a miembros de la realeza. Baste citar a Goethe, Russeau, Lord Byron, Rzskin o Twain, y, por supuesto, a la mismísima Reina Victoria de Inglaterra que con su visita amplió el horizonte turístico de esta zona.

Abrigada por los montes Eigger, Mönch y Jungfraujoch y situada a 517 metros sobre el nivel del mar, está Interlaken, cuyo nombre en latín significa entre lagos, por su situación entre los lagos de Brienz y Thun.

A los pies de las colinas que preceden a los montes mencionados jóvenes y muchachas de Alemania, Inglaterra, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, República Checa, Rusia, Singapur, Eslovenia, España, Hungría y Egipto han tendido sus tiendas de campaña y se han propuesto superar las barreras del lenguaje y trazar el perfil del futuro ciudadano del mundo.

La delegación anfitriona, Suiza, está representada por escultistas de Basilea, Ginebra, Bellinzona y Buchs, casi a imagen de la conformación lingüística y cultural de la Confederación Helvética.

Visitas ilustres al campamento

El ex presidente de Suiza, Adolf Ogi, estará este viernes en "Eurolife 01" en su condición de asesor especial del secretario general de la ONU para asuntos del Deporte.

El próximo primero de agosto lo hará el actual presidente de la Confederación, Moritz Leuenberger, para compartir los actos preparados con motivo de la Fiesta Nacional de Suiza.

Disminución del Escultismo

El escultismo mundial en sus cinco categorías: castores, lobatos, scouts, escultas y rovers, suma unos 30 millones en el mundo; sin embargo, esta práctica parece atraer menos a los niños y adolescentes, absorbidos, en gran parte, por las ofertas de un mundo altamente tecnológico.

Suiza no es una excepción. En 1994 contaba con más de 60.000 guías y exploradores; hoy, con algo más de 50.000, Zúrich y Berna siguen siendo los cantones con mayor número de adherentes a la actividad fudada por Baden Powell.

En todo caso, "Eurolife 01" comenzó con buenos auspicios en Interlaken.

Juan Espinoza

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.