Navigation

En vigor la ley de las células madre embrionarias

Pruebas con células madre embrionarias, en un laboratorio ginebrino. Keystone

La legislación en la materia entra en vigor este 1° de marzo, tras su aprobación por voto popular el pasado 28 de noviembre pasado.

Este contenido fue publicado el 28 febrero 2005

La nueva ley pone a Suiza en el mismo nivel que otros países europeos como Francia, Países Bajos, Dinamarca y Finlandia.

Tras un vivo debate entre partidarios y adversarios, el 28 de noviembre de 2004 el pueblo aprobó en votaciones (66,4%) la ley que reglamenta el uso de las células madre embrionarias en Suiza, con fines de investigación.

La legislación permite a los investigadores crear células madre a partir de embriones sobrantes, es decir, de aquellos embriones destinados a la fecundación in vitro, pero que no pudieron ser implantados en el útero de la futura madre.

Los científicos esperan que el estudio de las células madre pueda, algún día, combatir las enfermedades degenerativas como el alzheimer, el parkinson o la diabetes.

Los círculos contra el aborto y quienes consideran que el embrión es "un ser humano", junto con la izquierda ecologista –poco convencida de la evolución de la investigación genética-, lanzaron un referéndum contra la ley, aprobada por el Parlamento Federal el 19 de diciembre de 2003.

Tras la decisión popular del 28 de noviembre, el gobierno aprobó, a finales de febrero, la orden de ejecución de la ley. Su entrada en vigor fue fijada para el 1° de marzo de 2005.

A partir de este día, los proyectos en curso deberán ser notificados a la Oficina Federal de la Salud Pública (OFSP) en un plazo de 3 meses.

Esta norma concierne, sobre todo, a la investigadora ginebrina, Marisa Jaconi. Su proyecto de investigación de las células madre embrionarias, importadas de Estdos Unidos, y que fue aprobado por el Fondo Nacional Suizo de la Investigación Científica en 2001, es el origen de la elaboración de ley.

Procesos de autorización

Los nuevos proyectos deberán ser sometidos al proceso de autorización de la OFSP y deberán obtener la luz verde de la Comisión de Ética competente, como la ley lo prevé.

"No esperamos un alud de solicitudes", explica Anita Holler, portavoz del Departamento de Biomedicina de la Oficina Federal de la Salud Pública.

De cualquier forma, durante el debate sobre el referéndum, algunos científicos anunciaron que esperaban los resultados de la votación popular para considerar la realización de un proyecto en la materia.

"Supongo que los primeros proyectos que se presentarán, serán aquellos que conciernen a las células madre importadas", precisa Anita Holler.

La funcionaria explica que la puesta en marcha de proyectos con estas características tomará tiempo.

Los límites de la ley

No hay que olvidar que la ley coloca límites precisos a la investigación. De esta forma, queda prohibido producir embriones, únicamente con fines científicos. También queda descartada la posibilidad de crear clonaciones o mezclas híbridas.

Las células madre pueden ser tomadas de embriones cuya vida no alcance el séptimo día de vida. Y, por supuesto, su comercialización queda prohibida.

Sólo será posible hacer uso de los embriones sobrantes, en caso de que las parejas concernidas den su acuerdo por escrito, luego de haber sido informados sobre el proyecto de investigación al que serán destinados.

Sin embargo, ¿habrán parejas dispuestas a ceder los embriones sobrantes para la investigación? "Pienso que sí", responde Holler.

"A fin de cuentas, la nueva ley permite a las parejas de elegir entre dos opciones: la destrucción pura y simple de los embriones sobrantes, o su utilizaciones para fines científicos. Hasta ahora, la única opción era la destrucción."

Aquel que viole las disposiciones legales podrá ser severamente castigado. Las sanciones previstas van desde la multa -hasta 500.000 francos suizos-, hasta la prisión, por un periodo máximo de un lustro.

Suiza en el medio justo



Con su nueva ley, Suiza adopta una reglamentación comparable a las de Francia, Holanda, Dinamarca y Finlandia.

"Nuestro país optó por una solución a medio camino entre el modelo más libera de Gran Bretaña y el más restrictivo de Alemania", indica Holler.

En Reino Unido se autoriza la producción de embriones dirigida a la investigación, mientras que en Alemania se acepta experimentar con las células madre importadas, pero se prohíbe la derivación de nuevas líneas a partir de embriones sobrantes.

"De cualquier forma, la nueva ley coloca a los científicos suizos en una buena posición con relaciona a sus colegas europeos", concluye Anita Holler.

swissinfo, Andrea Tognina
(Traducido por Patricia Islas)

Contexto

Las células madre embrionarias no se han desarrollado para dar forma a una parte específica del cuerpo humano.

Pueden dar origen a cualquier parte corpórea.

Este potencial hace pensar que un día podrán ayudar a combatir enfermedades.

Las células madre se encuentran en los primeros días de la vida, tras la fecundación del óvulo.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.