Navigation

Empresas suizas “atrapadas” en Rusia

Las navajas suizas son muy populares en Rusia, el quinto mercado más grande para el fabricante helvético Victorinox. © Keystone / Gaetan Bally

Las principales marcas suizas se han retirado de Rusia debido a la guerra en Ucrania. Sin embargo, la investigación de un periódico suizo muestra que si bien una empresa puede salir de un país, sus productos a menudo permanecen en los estantes.

Este contenido fue publicado el 24 octubre 2022 - 14:00
NZZ am Sonntag/ts

“Es un éxodo masivo. Desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, miles de empresas extranjeras han abandonado el país. Algunas de manera ostensible, otras en silencio”, señala el NZZ am Sonntag.Enlace externo

Victorinox, por ejemplo, fabricante de la icónica navaja suiza, anunció públicamente poco después del estallido de la guerra que ya no suministraría productos a Rusia. Pero dada la popularidad de sus navajas en ese país, no sorprende que los comerciantes continúen vendiéndolas a través de canales no oficiales en el llamado mercado gris.

La empresa suiza afirma que sus antiguos distribuidores todavía tienen existencias y las utilizan para abastecer a los concesionarios. “Estamos monitoreando esto ya que viola nuestras regulaciones de marcas”, señaló la Voctorinox, y agregó que es un proceso difícil y de largo plazo.

Pero no todas las empresas y marcas suizas se han retirado de Rusia. La más destacada -y también la más criticada- de las que se han quedado es Nestlé. Tras el estallido de la guerra, la multinacional de alimentos aseguró que solamente vendería productos esenciales a Rusia. Sin embargo, pronto resultó que Nestlé se limitaba a no vender marcas de primera calidad, como el agua con gas San Pellegrino. Productos conocidos como KitKat o Nesquik continuaron disponibles en los estantes rusos.

Después de severas acusaciones, incluso del presidente ucraniano Vladimir Zelenski , de que Nestlé estaba ayudando a financiar un régimen de guerra, la empresa restringió aún más su gama de productos. Ahora se limita a alimentos para bebés y productos médicos. Además, Nestlé afirma que ya no promocionará sus productos en Rusia y que ha suspendido todas las inversiones locales.

El competidor estadounidense de Nestlé, Mondelez, ha adoptado una posición similar. Su cartera incluye Toblerone, quizá la marca suiza más conocida en el mundo. Toblerone todavía está a la venta en Rusia.

La industria farmacéutica también sigue exportando a Rusia. Una medida que no genera polémica. “Los medicamentos son para las personas, no para los regímenes”, declaró recientementeEnlace externo el director ejecutivo de Novartis Suiza, Matthias Leuenberger.

Mercados grises

En general, la economía suiza exportó productos por un valor de poco menos de 2 200 millones de francos suizos (2 200 millones de dólares) a Rusia entre enero y septiembre, a pesar de las sanciones. Eso es similar a la cantidad exportada en 2021 en el mismo período. Las exportaciones de medicamentos en particular han aumentado.

La industria relojera, que tiene experiencia en la lucha contra la falsificación y el mercado gris, ha desarrollado métodos contra los canales de distribución no oficiales.

“Hacemos compras de prueba con regularidad en todo el mundo para comprobar el origen del producto mediante números de serie o marcas especiales”, anota Swatch. Si se descubre que un distribuidor está involucrado en actividades del mercado gris, se pone fin a la cooperación.

El fabricante suizo de accesorios informáticos Logitech señala, por su parte: “Tenemos un proceso global para identificar las actividades del mercado gris". Sin embargo, agrega que esto será más difícil en Rusia ahora que están terminando sus actividades comerciales allí.

Logitech, conocida por sus ratones para computadora, no ha enviado suministros a Rusia desde marzo. Sin embargo, sus productos siguen disponibles en ese país. Logitech lo explica señalando que todavía quedan productos residuales.

“Fuera de nuestro control”

Eso es muy posible. Pero el hecho es que la mayoría de las empresas simplemente no saben si sus productos ingresan a Rusia a través del mercado gris.

Por ejemplo, la empresa suiza de chocolates Lindt & Sprüngli abrió su primera tienda rusa en 2016 y se ha expandido desde entonces. El año pasado registró un crecimiento de 18%. Su producto más popular son los balones de chocolate de la marca Lindor, que aún se encuentran en los supermercados rusos, pese a la salida del país de la empresa.

En respuesta a una consulta de NZZ am Sonntag, Lindt dijo: “El paradero de los productos que vendemos a los minoristas está fuera de nuestro control una vez que han sido entregados”. Agregó que ya no estaba dentro de la esfera de influencia de la empresa si un minorista decide revender productos a través de las fronteras.

Decir adiós a veces es más difícil de lo que uno piensa, concluía la investigación del periódico.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.