El expresidente del consejo de administración de Novartis, Daniel Vasella, durante una conferencia (25 de enero de 2013). Keystone
Un grupo de FEMEN, las activistas ucranianas a pecho descubierto, protesta contra el WEF desafiando el frío glaciar y a la policía (28 de enero de 2012). Keystone
A la izquierda, la primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra (27 de enero de 2012); a la derecha, el consejero delegado de Nestlé, Paul Bulcke (23 de enero de 2013). Keystone
Cada cual sobrelleva la espera como puede (26 de enero de 2011). Keystone
La canciller alemana, Angela Merkel, y el fundador del WEF, Klaus Schwab (24 de enero de 2013). Keystone
Los cocineros preparan el almuerzo de la jornada inaugural del WEF (26 de enero de 2011). AFP
Voces críticas denuncian el capitalismo. El Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz (25 de enero de 2012). Keystone
Visita del presidente estadounidense Bill Clinton, el 29 de
enero de 2000: las manifestaciones contra la globalización desembocan en enfrentamientos violentos con la policía antidisturbios. Keystone
Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial de Davos (22 de enero de 2013). Keystone
El primer ministro británico, David Cameron, se dirige a la asamblea del WEF en Davos (24 de enero de 2013). Keystone
Bill Gates, durante una sesión fotográfica para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (26 de enero de 2012). Keystone
UBS, el más grande de los bancos suizos, en la mira de los manifestantes (26 de enero de 2012). Keystone
El entonces gobernador del banco central de Canadá, Mark Carney (25 de enero de 2012). Keystone
Un puesto de control militar (izqda). Últimos preparativos de limpieza para la inauguración del Foro (25 de enero de 2012). Keystone
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, en videoconferencia (25 de enero de 2012). Keystone
Una de las misiones del ejército suizo en el Foro de Davos es controlar el espacio aéreo: un helicóptero EC 635 (22 de enero de 2013). Keystone
Mundial de Davos (22 de enero de 2008). Keystone
Los asistentes al WEF comienzan a abandonar Davos al término del evento. 23 de enero de 2016. Reuters
Hubo, un robot sudcoreano, en plena lectura del periódico durante una demostración en el seno de la edición de 2016 del WEF. Keystone
La policía somete a una activista en la zona de seguridad del Foro Económico Mundial, en 2015, en Davos. Keystone
Mario Draghi (izq), presidente del Banco Central Europeo, en conversación con Lionel Barber, editor del 'Financial Times' durante un panel en el WEF 2016. Keystone
Fotografía del recuerdo en el marco de la edición 2015 del WEF. Keystone
La titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, durante una sesión del Foro Económico Mundial en 2015, en Davos. Keystone
Cada año, cerca de 2 500 representantes del mundo político, económico, cultural, científico y de la sociedad civil se reúnen en Davos para discutir y proponer soluciones a problemas de actualidad internacional.
Este contenido fue publicado el 10 enero 2017 - 17:31
El Foro Económico Mundial de Davos (WEF) fue fundado por Klaus Schwab en 1971, inicialmente con el nombre de ‘European Management Symposium’ con el fin de facilitar los contactos entre los líderes de Europa y Estados Unidos.
La fundación tiene sede en Cologny, en el cantón de Ginebra. Más de mil empresas asociadas costean su presupuesto anual.
En 1987, Klaus Schwab rebautizó el evento como ‘World Economic Forum' (WEF) para ampliar sus horizontes y brindar a los grandes del mundo una plataforma de intercambio en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos internacionales.
Las voces críticas, sin embargo, acusan al WEF y sus participantes de ser una de las causas de los problemas mundiales y no la solución.
(Fotos: Keystone/AFP, Texto: Matt Allen, swissinfo.ch)
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.