El nuevo bachillerato pasa el examen.
Suiza se había dado ocho años para poner marcha su nuevo bachillerato. Es cosa hecha. La reforma parece dar buenos resultados.
Una primera evaluación en gran escala será dada a conocer en forma de un informe de 200 páginas después de las vacaciones escolares.
Como las hojas que caen con la llegada del otoño, la estación estival trae sus acostumbradas noches en vela para muchos estudiantes que deben pasar su bachillerato (después de un total de 13 años de estudios escolares).
El bachillerato suizo ha cambiado su rostro en estos últimos años. En 1995 hizo su aparición el nuevo sistema .
Considerando la complejidad del sistema educacional helvético, disperso geográficamente, pero también en lo jurídico y organizativo, las autoridades se dieron un plazo de 8 años para aplicar la reforma.
Hoy ya es misión cumplida. Según los cantones, los primeros alumnos en obtener el nuevo bachillerato lo consiguieron entre el 2001 y el 2003.
De cinco bachilleratos a uno sólo
La principal innovación del nuevo sistema es que de 5 tipos de bachillerato a elección (científico, económico, lenguas, etc.) se pasó a uno sólo. Este comprende 7 disciplinas fundamentales, una opción específica y una complementaria.
Es decir, la cantidad de disciplinas exigidas para su obtención pasó de 11 a 9 y se amplió el abanico de ramas a opción. La reforma multiplicó en consecuencia las posibilidades de formación.
La novedad, ampliamente aceptada, es que antes de presentarse a los exámenes, cada alumno redacta un trabajo memoria personal (Disertación de bachillerato).
El aumento de las opciones, responsabilización de los alumnos, seguimiento escolar, mejor integración de las diferentes disciplinas, nuevos ramos, son algunas de las reformas destinadas a servir de motivación renovadora.
En general, el éxito se perfila en el horizonte. Para asegurarlo, los cantones y las Confederación crearon un grupo de estudio (EVAMAR) encargado de realizar una evaluación científica en dos partes.
"Una revisión de la reglamentación del bachillerato se efectuará al final de la segunda fase de evaluación, entre 2006-2007, indica Ernst Flammer, secretario de la Comisión Federal de Bachillerato. Podría dar, por ejemplo, más peso al trabajo de bachillerato, por el cual el alumno debería obtener una nota".
Falta de medios
Los resultados de la primera fase de evaluación son esperados muy pronto, de aquí a fines del otoño. Entre las tendencias comprobadas, uno de los responsables del estudio señala la falta de medios y de tiempo.
"La evaluación (de los profesores) muestra que la reforma es muy bien acogida, indica François Grin. Pero también que exige mucho tiempo. Y que en las condiciones actuales, los recursos no son siempre suficientes para realizar sus objetivos".
Al respecto, los profesores de la Suiza francófona son más críticos que sus colegas de expresión de lengua alemana.
En los pasillos de los colegios, algunos critican la excesiva importancia que se otorga a los idiomas. Algunos profesores de ciencias estiman que sus ramos han sido relegados a un segundo plano.
Pero el 91,5% de los profesores manifiesta su satisfacción de enseñar en esos establecimientos de preparación al bachillerato. ”Están de acuerdo con ellos”, traduce François Grin.
Mejor preparados
Los alumnos, que también apoyan la reforma, subrayan la misma falta de tiempo. No obstante, en general se sienten mucho mejor preparados para los estudios universitarios. En sus elecciones de ramos a opción, los alumnos plebiscitan más bien la Economía y el Derecho, las Artes visuales o el trío Filosofía / Psicología / Pedagogía.
En el momento de "pensar" en la reforma, muchos profesionales manifestaron su desaprobación. Un bachillerato a geometría variable y tallada a la medida para el alumno corría el peligro de bajar el nivel general de los bachilleres.
Hecha la experiencia, ocurre lo contrario: los índices de fracaso aumentaron. "Es más difícil obtener el bachillerato que antes", comprueba Andreas Hirschi, a cargo del expediente ante la Conferencia Suiza de los Directores cantonales de la Instrucción pública (CDIP).
Desde ahora más estrictos, los criterios de éxito no han sido puestos por nada. El alumno debe transformar cada nota negativa en 2 notas positivas. Es el principio de la doble compensación. Lo que hará llorar a más de uno en los próximos días.
swissinfo, Pierre-François Besson
(Traducción : Alberto Dufey)
Datos clave
En 1995 comenzó a funcionar el nuevo bachillerato suizo.
De 5 bachilleratos diferentes se pasó a uno sólo.
La novedad: trabajo de memoria personal exigida.
Contexto
15 mil alumnos obtienen anualmente el bachillerato en Suiza.
18% de los jóvenes continúan estudios que permiten pasar los exámenes de bachillerato.
El 10% prepara el bachillerato en escuelas privadas.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.