El mundo entre guerra y normalidad
Buenos días
Este es el boletín informativo dedicado a nuestra producción relacionada con la guerra en Ucrania. En las profundidades de la roca, Suiza busca la solución a sus problemas energéticos; en Lugano, el presidente helvético busca contribuir a la reconstrucción de Ucrania y en Berna, una familia se adapta a su nuevo país de acogida.
"No están allí por elección, que no son turistas. No son vacaciones", escribe nuestra otrora colega Gaby Ochsenbein sobre la convivencia en su casa con Viktoriia y Polina, de Ucrania. Hay que mencionarlo, porque el nuevo episodio de este blog muestra a esta madre y a su hija de once años explorando Suiza, frente al Cervino o en el lago Oeschinen. Son imágenes placenteras que disfrazan la situación real. El horror de la guerra sigue presente en la vida de esta familia refugiada.
Por su parte, Federico Franchini analiza por qué a las empresas suizas les resulta tan difícil dar la espalda a Rusia.
¿Quién se va, quién se queda, quién interrumpe sus negocios allí? Esto es menos una cuestión relativa a la moral sino un asunto de equilibrio, como se observa en el artículo. El daño a la reputación empresarial se sopesa de cara a las inversiones realizadas. No se trata de ovejas blancas y negras, sino de cifras rojas y negras, de limitar los daños.
El mayor problema de Suiza es la amenaza de escasez de energía. Es un tema de constante debate: se discuten todas las soluciones posibles, desde la explotación de los yacimientos de gas en el interior del país hasta las centrales geotérmicas y el abandono de la energía nuclear.
Mi colega Simon Bradley visitó una planta piloto de una central eléctrica que extrae agua caliente de las profundidades de la tierra y que pronto debería suministrar electricidad a 1.000 hogares. Se encuentra no muy lejos de los baños termales de Lavey-les-Bains, donde la energía del suelo se utiliza ahora con fines de bienestar.
En el plano político, Suiza reclama un papel protagonista en las tareas de cara a la reconstrucción de Ucrania. El presidente Ignazio Cassis, en particular, tiene grandes ambiciones y ha transformado sin dudarlo la conferencia de reforma de Ucrania prevista para julio en Lugano en una conferencia de reconstrucción.
Una conferencia que todavía deja muchas cosas en suspenso. En su análisis, mi colega Balz Rigendinger se centra en una cuestión en particular: si Suiza, al reivindicar su liderazgo, pone los pies en las tareas de la Comisión Europea.
¿La Suiza neutral es el escenario adecuado para el inicio de las negociaciones internacionales? Este asunto y el debate sobre la neutralidad continúan en Suiza y en el extranjero. No faltan los malentendidos. Mi colega Sibilla Bondolfi ha condensado los fundamentos jurídicos de la neutralidad, la historia y las posiciones sobre la neutralidad suiza en un artículo y lo ha enlazado con nuestro rico material de archivo. También ha arrojado luz sobre el debate actual acerca de las entregas de municiones y tanques procedentes de Alemania y Dinamarca, que Suiza ha prohibido. Si se pregunta por los titubeos de Suiza y su constante disputa sobre su autopercepción, entonces esta es una lectura obligada.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.