Navigation

El Foro Social Suizo busca consolidarse

El Foro Social Suizo intenta prolongar el espíritu de Porto Alegre. Keystone Archive

El Foro Social Suizo (FSS), hijo menor del Foro Social Mundial de Porto Alegre, nació en diciembre del 2002 a partir de una convocatoria de organizaciones y movimientos sociales helvéticos.

Este contenido fue publicado el 04 diciembre 2003 - 08:55

El balance de su primer año de existencia es positivo.

La realización del segundo Foro Social Suizo en el primer semestre del 2005 en la ciudad de Friburgo constituye la principal conclusión de la asamblea evaluativa realizada el pasado 29 de noviembre en esa ciudad helvética.

Tras la decisión, se presentó un balance positivo del primer foro público que se efectuó entre el 19 y el 21 de septiembre en la ciudad universitaria y donde participaron 800 personas provenientes de todo el país.

Más de 80 organizaciones de cooperación al desarrollo, sindicales, de derechos humanos, de mujeres así como movimientos sociales y asociativos de los más variados componen hoy el Foro:

Desde las ONG de la Comunidad de Trabajo e UNITE (voluntariado), hasta Amnistía Internacional -sección Suiza-, pasando por sindicatos, servicios públicos, industria y construcción, hasta grupos ecologistas y movimientos sociales como ATTAC (a favor de aplicar la Tasa Tobin a las transacciones financieras internacionales).

La riqueza de la unidad en la diversidad

Punto clave del balance positivo adelantado por sus promotores: la riqueza de la unidad en la diversidad, enfatiza Bernard Fragnière, animador del comité local de Friburgo y miembro del Grupo de Coordinación.

"Tratamos de prolongar el espíritu de Porto Alegre de intercambio, reflexión, respeto a la opinión del otro, búsqueda de alternativas", enfatiza Fragnière, figura destacada del medio asociativo friburgués.

Para quien, sin embargo, los desafíos futuros son de envergadura. "Para asegurar el segundo Foro en la primera mitad del 2005 debemos extender la base de participación efectiva de las organizaciones adherentes. Por el momento el gran trabajo ha recaído en un reducido número de ellas", esboza críticamente.

Sostenido por casi un centenar de benévolos "la primera edición del FSS constituyó un paso positivo. Sin embargo, el reto es doblar en cantidad y calidad", concluye.

Fragnière integrará la delegación de personalidades helvéticas que harán el camino hacia Bombay, India, entre el 16 y el 21 de enero, sede del cuarto Foro Social Mundial, luego de las tres primeras ediciones realizadas en Porto Alegre.

Un espacio helvético abierto

Si bien enraizado en el movimiento social suizo, el FSS no se limita a este marco nacional, afirma Marina Decarro, una de las coordinadoras de la Marcha Mundial de Mujeres.

"El FSS alimenta al Foro Social Europeo y viceversa", señala la dirigente feminista, quien acaba de participar en noviembre pasado en el encuentro continental realizado en París, que reuniera a más de 60 mil delegados de toda Europa, entre ellos varios centenares de helvetas.

Varios talleres y seminarios fueron promovidos por los delegados suizos y temáticas tales como el secreto bancario, el papel de la plaza financiera helvética o la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información concitaron un particular interés.

"Rescatamos como muy positivo el gran esfuerzo del FSS para que la participación de hombres y mujeres sea lo más equilibrada posible. En septiembre, en Friburgo, ese equilibrio se respetó mucho más que en otros grandes encuentros internacionales del mismo tipo", enfatiza Decarro.

Para la militante ginebrina, uno de los desafíos temáticos esenciales que debe promover el FSS es "el de ejes transversales esenciales donde las diferentes opiniones y sensibilidades, dentro del mismo movimiento social, puedan expresarse y debatirse".

No hay que invertir demasiada energía, insiste Decarro, en debatir con los defensores del actual modelo hegemónico mundial -por ejemplo en el Foro Económico de Davos-, sino trabajar para la construcción de alternativas para el planeta, para Europa y para Suiza misma.

Los desafíos a corto y mediano plazo

Para concretizar la segunda edición en el 2005, las 80 organizaciones adherentes proyectan ya un meticuloso y largo trabajo de preparación de más de un año.

Sin estructuras institucionalizadas de dirección, con la filosofía predominante de asambleas regulares, con la dinámica de reuniones de grupos de trabajo y de coordinación abiertas a todo el mundo, el FSS cierra su primer año de vida y encara su consolidación.

Mirando a sus pares europeos, pensando en el tercer Foro Social continental a realizarse en Londres en noviembre del 2004 e intentando seguir de cerca el ritmo de los foros mundiales: 2004 en India y 2005 nuevamente en Porto Alegre.

Conscientes, al decir de sus principales promotores, que el 'altermundialismo' no es un regalo del cielo sino un gran esfuerzo colectivo y difícil.

Una nueva forma de pensar y hacer la política.

swissinfo, Sergio Ferrari

Datos clave

El FSS confirmó su segunda edición para el primer semestre del 2005 en la ciudad de Friburgo.

End of insertion

Contexto

El próximo Foro Social Mundial (FSM) se realizará en Bombay, India, del 16 al 21 de enero 2004.

Una delegación integrada por seis parlamentarios suizos y dirigentes de ONG y movimientos sociales estará presente.

En el 2005 el FSM regresará a Porto Alegre.

El tercer Foro Social Europeo se realizará a fines del 2004 en Londres, luego de sus dos primeras ediciones de Florencia (2002) y París (2003).

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.