Navigation

El dinero de los terroristas no pasa por Suiza

swissinfo.ch

A la caza de las redes financieras de Bin Laden, los servicios secretos estadounidenses apuntaron con dedo acusador a Suiza y a los paraísos fiscales. Empero, para algunos expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),los capitales terroristas no circulan por territorio helvético, amén de que EE UU es el principal centro de lavado de dinero sucio.

Este contenido fue publicado el 01 octubre 2001

"Por supuesto, las autoridades estadounidenses no pueden decir la verdad a su opinión pública después de los atentados. Lo que hacen es desviar la atención señalando a pequeños países que no poseen los mismos medios para defenderse, como Suiza", constató un experto francés de la OCDE y antiguo miembro de los servicios secretos.

Según el senador demócrata estadounidense Car Levin, los bancos de EE UU se habrían convertido en el principal centro de blanqueo de dinero sucio del planeta.

Las sociedades buzón recurren a filiales bancarias para abrir cuentas en establecimientos estadounidenses "que les proporcionan respetabilidad". Estados Unidos acogería cada año entre 250 y 500 mil millones de dólares en dinero sucio, es decir, entre 25% y 50% del capital con origen criminal que circula en la tierra.

Desde 1996, la sociedad Euro-American Corporate Services Inc. creó alrededor de 2.000 empresas. Los certificados de inscripción llevan únicamente el nombre de la persona que se encargó de obtener el registro de la sociedad. Dicho de otra manera, en ningún documento figuran los nombres de los verdaderos dirigentes o de los verdaderos socios.

Peor, "las sociedades son creadas por paquetes de 10 o de 20 para responder mejor a las solicitudes de los astuciosos corredores".

Euro-American Corporate Services Inc. no nació en las Islas Vírgenes o en Liberia, sino en el estado de Delaware, en la Unión Americana. La firma es objeto de un informe del senador estadounidense Carl Levin, intitulado "Actividades bancarias sospechosas -posible lavado de dinero por corporaciones formadas por astuciosas entidades".

Cuentas en establecimientos estadounidenses

En la sede la OCDE, en el barrio XVI de París, las declaraciones de los dirigentes estadounidenses crean un verdadero malestar entre los expertos de la lucha contra el blanqueo de dinero y las redes financieras de terroristas.

En efecto, Estados Unidos introdujo obstáculos en las ruedas de la OCDE en mayo pasado para que el organismo frenara su entusiasmo en beneficio de los países y territorios no cooperativos (PTNC) en materia de prevención de lucha contra el lavado de dinero.

Paul O'Nell, secretario de Tesoro de EE UU, declaraba que esa lucha "no correspondía a las prioridades fiscales y económicas de la administración estadounidense".

Billetes escondido en las maletas

El secreto bancario helvético, señalado por las autoridades estadounidenses así como por la Unión Europea, no tendría finalmente sino un papel menor en el blanqueo de los capitales.

El grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) reconoce en un informe reciente que "las especies se mantienen como la forma principal, si no primordial, sobre la cual los fondos de origen ilegal son generados actualmente".

Como prueba "se registra actualmente un incremento de la demanda de billetes que parece incongruente habida cuenta de la tendencia general del público a recurrir a otros medios de pago".

En otros términos, las personas cercanas a Bin Laden continúan a utilizar gruesos fajos de billetes escondidos en las valijas para efectuar sus acciones, sin pasar necesariamente por cuentas numeradas.

Ian Hamel, París

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.