Navigation

El caso Credit Suisse levanta sospechas en el Parlamento Europeo

El Partido Popular Europeo, que tiene el mayor número de escaños en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, pidió a la Comisión de la UE que "revise su valoración de Suiza como país de alto riesgo de blanqueo de dinero" Keystone / Julien Warnand

El mayor grupo político del Parlamento Europeo ha pedido una revisión de las prácticas bancarias de Suiza y la posible inclusión del país en la lista negra de dinero sucio de la UE tras la filtración de documentos del Credit Suisse.

Este contenido fue publicado el 22 febrero 2022
Reuters/ts

El domingo los medios de comunicación publicaron los resultados de las investigaciones sobre una filtración de datos de miles de cuentas mantenidas en el banco en décadas pasadas y dijeron que parecían mostrar que entre los clientes se encontraban violadores de los derechos humanos y empresarios condenados o sancionados por delitos fiscales.

En un comunicado Credit Suisse rechazó enérgicamente cualquier acusación de infracción y que los informes de los medios de comunicación se basaban en "información parcial, inexacta o selectiva sacada de contexto".

El Partido Popular Europeo (PPE), la agrupación conservadora con mayor número de escaños en el Parlamento Europeo, solicitó el lunes a la Comisión Europea que "vuelva a evaluar a Suiza como país de alto riesgo de blanqueo de capitales" en el marco de la próxima revisión de la lista.

La Comisión Europea, responsable de la elaboración y revisión de esa lista, declinó hacer comentarios a la declaración del PPE. Un portavoz señaló que la lista se actualizó el mes pasado y que no se ha fijado un plazo para la próxima revisión.

"En la actualidad, Suiza cumple todas las normas internacionales sobre el intercambio de información en materia fiscal y sobre la lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la corrupción", afirmó la Secretaría de Estado de Finanzas Internacionales del Ministerio de Economía en un comunicado enviado por correo electrónico.

“Grandes deficiencias”

"Los resultados de 'Swiss Secrets' señalan las enormes deficiencias de los bancos suizos en lo que respecta a la prevención del blanqueo de capitales", afirmó el coordinador del PPE para asuntos económicos, Markus Ferber.

"Cuando los bancos suizos no aplican correctamente las normas internacionales contra el blanqueo de capitales, la propia Suiza se convierte en país de alto riesgo", añadió. "Aparentemente, Credit Suisse tiene una política de mirar hacia otro lado en lugar de hacer frente a preguntas difíciles".

Cuando se le preguntó por la declaración del PPE, el banco señaló que no tenía nada que añadir.

La lista de la UE comprende actualmente más de 20 países que se considera que tienen deficiencias en sus normas y prácticas contra el blanqueo de capitales. Entre ellos están Irán, Myanmar, Siria y Corea del Norte. Ningún país europeo figura en la lista.


En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.