Navigation

El camino del caos al orden en Irak

La minoría kurda festeja la caída de Sadam Husein. Keystone

Tras el fin del régimen de Sadam Husein, queda en manos de la coalición triunfante el restablecimiento del orden y la seguridad en Irak.

Este contenido fue publicado el 11 abril 2003

Una empresa difícil, en opinión de tres expertos suizos.

El régimen de Sadam Husein está disuelto. "La guerra está ganada pero extrañamente aún no ha sido terminada", advierte Victor Maurer, de la Unidad de investigaciones sobre política de seguridad de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

Las fuerzas de la coalición no podrán deponer las armas sino hasta que los últimos fieles al régimen de Husein sean acallados en todo el territorio iraquí y particularmente al norte del país, opina Maurer a swissinfo.

El experto del Cercano Oriente, Arnold Hottinger, se expresa sobre el sujeto con claridad: "La guerra concluirá cuando Sadam Husein sea atrapado o su muerte sea confirmada".

Sobre el actual estado caótico en Irak, tras la ocupación estadounidense-británica, el politólogo e historiador Pascal de Crousaz, se dice "un poco sorprendido" del desdén de estas fuerzas occidentales ante los hechos de vandalismo y anarquía imperantes actualmente en el Irak "liberado".

"El caos comienza a convertirse en un arreglo de cuentas, por ejemplo, es el caso de los chiítas atracando las tiendas de la burguesía sunita. Algo que puede dejar trazas", advierte De Crousaz.

Ocupados o liberados

Para Hottinger, los estadounidenses cometieron el grave error de creer que serían recibidos como libertadores. "¿Cuál es la credibilidad de una guerra contra el terrorismo si sólo genera el caos?", se cuestiona.

Para el experto se trata de una guerra neocolonialista que tiene por objeto el beneficio político y económico de Estados Unidos.

Hottinger habla de los intereses estadounidenses en convertirse en potencia petrolera con ayuda del nuevo Irak: "El caos no es propicio para la explotación del petróleo, y Estados Unidos tiene gran sed de él".

Otra perspectiva tiene Pascal de Crousaz al indicar que "Estados Unidos no debe aparecer como una fuerza de ocupación sino como una fuerza temporal que ha quitado del país a una dictadura que los iraquíes probablemente no hubieran destruido solos".

Para los tres expertos, entrevistados por swissinfo, el papel de las Naciones Unidas en Irak se limitará a la ayuda a la reconstrucción. Victor Mauer indica que se tratará de "reunir al mayor numero de países posible para participar en el esfuerzo de la reconstrucción pero el papel de Naciones Unidas no será ni dominante, ni decisivo".

swissinfo, Marc-André Miserez y Jacob Greber
(Traducción: Patricia Islas)

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.