Navigation

El bosque suizo protege poco del CO2

El árbol no es suficiente para frenar las emisiones del dióxido de carbono swissinfo.ch

El empleo del bosque como reductor del dióxido de carbono, CO2, y, por ende, amortiguador del efecto de los gases con efecto de invernadero es muy relativo y apenas cuantificable científicamente, sostiene el estudio "Bosque y CO2" de la Oficina Federal del Medioambiente, los Bosques y el Paisaje, OFMBP, divulgado este miércoles en Zúrich.

Este contenido fue publicado el 15 agosto 2001

Los bosques pueden absorber y almacenar CO2, reza una conclusión de la Conferencia sobre el Clima, celebrada en Bonn; pero tal afirmación es poco menos que desvirtuada por los resultados del estudio presentado por el centro de investigación del OFMBP.

Ver el bosque como un gran receptor de dióxido de carbono es irreal, dio a entender el experto Mario Broggi a tiempo de enfatizar que este recurso es "poca cosa" en comparación con la enorme emisión de este gas contaminante.

Un análisis comparativo de los inventarios nacionales de 1985 y 1995 en la materia, permite establecer que los bosques suizos recogieron en ese periodo apenas un 10% de las emisiones anuales de gases con efecto invernadero. Esto se debe sobre todo, anotó Broggi, al bajo crecimiento y al poco aprovechamiento de los árboles.

Investigar el potencial de absorción

Incluso ese dato del 10% es relativo, dijo a su vez Christian Körner, del Instituto Botánico de la Universidad de Basilea, sustentado su afirmación en que, por un lado, el desarrollo forestal fue limitado, y, por otro, ese 10% no incluye las nuevas emisiones de CO2 resultantes, por ejemplo, de la fabricación de papel y la tala.

Aún no se puede precisar la verdadera capacidad de absorción de CO2 que tienen los bosques, aspecto que será determinado por nuevos estudios científicos. Según la apreciación del experto Körner podría rondar el 3% de 15 millones de toneladas de gases con efecto de invernadero que se emiten cada año en Suiza.

Restringida capacidad absorbente del árbol

Según el proyecto "Bosque y CO2", cuyas conclusiones serán publicadas este mes en un libro, los árboles no pueden almacenar volúmenes ilimitados de dióxido de carbono.

El proyecto experimental de cuatro años demuestra además que cuanto mayor sea el contenido de CO2 en el árbol, será cada vez menor la variedad forestal. Cuanto más CO2 absorba el bosque, la madera es más rígida y más propensa a caer en una tormenta como la denominada "Lothar", en 1999.

Este hecho refleja otra de las inseguridades en el momento de considerar el bosque como instrumento de protección climática, pues los árboles derribados por huracanes, incendios o tala pueden pasar rápidamente de almacenes de CO2 a emisores de este gas contaminante, precisó Jürg Bucher, de la OFMBP.

Suiza apuesta por la reducción del CO2

La ley sobre las emisiones de CO2 constituye el núcleo de la política de protección del clima en Suiza. En su contenido no menciona el bosque como reductor de dióxido de carbono, y se limita a enunciar que su meta es disminuir los gases con efecto de invernadero.

No obstante, la Confederación se propone reducir los niveles de emisión del CO2, conforme a las resoluciones internacionales adoptadas en la Conferencia de Bonn y, porque muchas iniciativas parlamentarias ponen la mira en esa dirección.

Pero pensar en reducir dicho gas contaminante empleando el bosque será posible sólo si tal función es "segura a largo plazo", sostuvo Arthur Mohr, de la Oficina Federal para el Medioambiente, los Bosques y el Paisaje.

En este sentido se perfila el trabajo conjunto de la institución citada con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Por ahora queda claro que utilizar los árboles como absorbentes del dióxido de carbono no es una solución a largo plazo.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.