Navigation

El arte de reconciliar poesía y pintura

Serie 'Reconciliación', Olivia González. http://swissart.ch/

La Galería Espacio, de Morges, especializada en arte contemporáneo mexicano, dedica una exposición a la pintora y poetisa Olivia González, una artista que "pinta sus emociones como otros cuentan historias".

Este contenido fue publicado el 28 marzo 2001

Bajo el título de 'Reconciliación' la muestra pone de manifiesto que el arte no tiene compartimentos y que pintura y poesía son manifestaciones complementarias, "porque ambas conllevan una búsqueda interior", señala la artista mexicana Olivia González, nacida en 1966 en Torreón (Coahuila).

La exposición reúne 3 cuadros grandísimos, 15 cuadros pequeños, un cuarto todavía menor, un díptico (dos cuadros juntos) y un tríptico (tres cuadros con una sola imagen). Existe un equilibrio entre los cuadros grandes pintados al óleo y los otros menores, pintados con tinta, técnicas mixtas y acuarelas sobre papel.

Una serie de dibujos que se intitulan 'Caligrafía' y otra serie, también de dibujos, que se llama 'Precepto para una reconciliación' constituyen un excelente complemento de la muestra.

"Olivia González hace una pintura que siempre está en movimiento, que dice mucho, que habla mucho. Me gustan los contrastes que hace. Su pintura es muy fuerte, por una parte, y, por la otra, es muy frágil", señala a swissinfo la curadora de la exposición y propietaria de la Galería Espacio, Madeleine Blatter.

La primera exposición en Suiza de la artista mexicana se remonta a 1998 (en la misma galería) y, a juicio de Blatter, fue un éxito.

"Creo que, en esa ocasión, mis poemas jugaron un papel decisivo. Cuando recité mi especie de discurso de inauguración, lleno de metáforas, de imágenes y de sublimaciones de los sentimientos, vi que el público también se sintió conmovido. Y eso fue lo que los atrajo", recuerda Olivia González.

En esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de abril, está presente el expresionismo abstracto, una emoción trasladada a la pintura.

"Es una corriente donde el instante de expresión no es procesado en la razón, pero sí en las emociones, tiene más fuerza que un planteamiento racional. En todo caso, es un gesto corporal y visceral, en el que la sensualidad del material, junto con las emociones, es más relevante que una propuesta intelectual", explica.

La artista considera muy importante exponer en Suiza, porque es un universo muy estructurado "y, de alguna manera, este contraste con mi trabajo, genera una respuesta del espectador suizo: lo cual me interesa conocer. Creo que mi trabajo se destaca más por la emotividad que por lo estructural", concluye.

Enrique Dietiker, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.