El calentamiento global amenaza el espacio vital de la fauna del Ártico. (Keystone) Keystone
En 2001, las inundaciones arrasaron grandes zonas de Mozambique. (Keystone) Keystone
La sobreexplotación de los ríos para las plantaciones de algodón secaron el Mar de Aral, en Kazajistán. (Keystone) Keystone
La sequía transformó un lago en un charco en el valle de Hula, al norte de Israel. (Keystone) Keystone
El problema más grave para la salud humana puede mejorar con el saneamiento de los ríos, como el Yamuna, en la India. (Keystone) Keystone
1,2 billones de personas no tienen acceso al agua potable en el mundo. En Lima, Honduras, los niños hacen cola para recibir agua. (Keystone) Keystone
En Wazzani, Líbano, los lugareños desvían el agua de una tubería que aprivisiona el sur del país de agua potable. (Keystone) Keystone
En Wazzani, cerca de la frontera de Israel, los obresos libaneses construyen una tubería. El reparto del agua provoca cada vez más conflictos regionales e internacionales. (Keystone) Keystone
Las condiciones de vida en la regiones más secas del mundo sólo se pueden mejorar con un reglamento sobre el reparto de agua. Aquí, un pastor afgano en un arroyo cerca de Kabul. (Keystone) Keystone
Este contenido fue publicado el 16 marzo 2009 minutos
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.