Navigation

Todo preparado para la final del Prix de Lausanne

Bailarines del Prix de Lausanne ejercitándose en la barra durante la edición de 2018. Keystone/Valentin Flauraud

La final del prestigioso concurso de danza, Prix de Lausanne, tendrá lugar el próximo 5 de febrero. Los finalistas serán premiados con una beca para continuar su formación profesional en la escuela de su elección.

Este contenido fue publicado el 04 febrero 2022
Carla Wolff

Se abre el telón en el teatro 2m2c de MontreuxEnlace externo. Setenta candidatosEnlace externo de todo el mundo se reúnen en Suiza para participar en la 50° edición del Prix de Lausanne. Nervios, emoción y un sinfín de sentimientos se apoderan de los jóvenes bailarines que lucharán por demostrar sus habilidades ante la mirada atenta de expertos de renombre y miles de espectadores.

El pasado 31 de enero comenzó el concurso. Durante 6 días consecutivos, los jóvenes bailarines de entre 15 y 18 años compitieron por un puesto en la codiciada final. Los finalistas obtendrán una beca para continuar su formación profesional.

El Prix de LausanneEnlace externo se celebra todos los años desde 1973. Su fundador, Philippe Braunschweig, contó por aquel entonces con el apoyo de celebridades del mundo del baile como Maurice Béjart y de una famosa escuela, The Royal Ballet School, para afianzar su proyecto.

En los años siguientes, el Prix de Lausanne comenzó a consolidarse en el mundo de la danza gracias a su rigurosa línea artística, exigida por los miembros del jurado e inspirada por Elvire Braunschweig (esposa de Philippe Braunschweig), y también gracias a la seriedad de su organización.

Desde entonces, este concurso ha ido evolucionando e introduciendo pequeños cambios. Tal vez uno de los más importante fue la incorporación de la danza contemporánea en 1984. Se hizo evidente que el repertorio de las compañías de danza utilizaban cada vez más el lenguaje contemporáneo. Este hecho no dejó indiferente a la crítica y algunos expertos que han expuesto su conformidad o disconformidad al respecto.

El coreógrafo brasileño Guilherme Botelho ha mostrado en numerosas ocasiones su postura a favor del “lenguaje moderno” que se ha ido imponiendo poco a poco y que según él, “la creatividad del artista se expresa mucho más libremente en la danza contemporánea y está en sintonía con nuestra época”. Por otro lado, el experto suizo en coregrafía, Jean Pierre Pastori, se manifestaba defensor de la danza clásica como expresaba a SWI swissinfo en una entrevista en 2013.

En cualquier caso, y dejando atrás las dos posturas, Pastori reivindicaba la única finalidad del concurso. “Lausana no es un lugar de alto rendimiento deportivo que se recompensa con una cantidad de dinero. Insisto, ganan los concursantes que más potencial de desarrollo tienen”.

Les invitamos a seguir la final en directo a través de la página oficial del Prix de LausanneEnlace externo. Quién sabe, tal vez se encuentre entre los jóvenes talentos la próxima futura estrella del mundo del baile, como en su día lo fue Carlos Acosta o Diana Vishneva, entre otros. Tomen asiento y disfruten.

Artículos citados

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.