Navigation

Suiza se enfrenta a la mayor afluencia de refugiados en décadas

Un cartel, escrito en inglés y ucraniano, dirige a la gente a un centro de acogida de refugiados en Zúrich. © Keystone / Michael Buholzer

Suiza puede acabar acogiendo a muchos más refugiados ucranianos de los que las instituciones gubernamentales estimaron inicialmente, según un informe del NZZ am Sonntag. El sistema educativo deberá adaptarse.

Este contenido fue publicado el 21 marzo 2022 - 11:45
Keystone-SDA/ds

El país alpino se enfrenta a la mayor afluencia de refugiados en décadas, informó el periódico en su edición dominical.

La ministra de Justicia suiza, Karin Keller-Sutter, calculó que 50 000 refugiados podrían llegar a Suiza en junio. No obstante, instituciones cantonales encargadas de atender a los recién llegados esperan que hasta finales de año lleguen a Suiza hasta 300 000 refugiados.

Entre 500 y 1 000 refugiados ucranianos llegan diariamente a Suiza tras la invasión rusa de Ucrania.

En opinión de Marcel Suter, presidente de las instituciones cantonales de migración (ASM por sus siglas en francés), los cantones deben adaptarse a esta nueva situación.

El conflicto en Ucrania ha desencadenado desplazamientos masivos a un nivel y velocidad nunca vistos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Más de tres millones de ucranianos han huido de su país en menos de un mes, entre ellos un millón y medio de niños, según las últimas cifras.

El domingo, diferentes medios de comunicación suizos también centraron su atención en el reto de integrar a los estudiantes ucranianos. Actualmente hay 200 estudiantes ucranianos estudiando en Suiza. Esa cifra podría aumentar a 20 000 en los próximos meses.

Estudiantes con necesidad de integrarse

El diario Le Matin Dimanche señala que la escasez de profesores complicará los esfuerzos por integrar a los nuevos alumnos procedentes de Ucrania.

"Desde hace varios años, sufrimos una escasez latente a todos los niveles", destacó Samuel Rohrbach, presidente del sindicato de profesores francófonos. "A eso hay que añadir los efectos de la crisis sanitaria, el aislamiento que sigue existiendo, el cansancio. Necesitamos personal adicional y eso no se consigue de un día para otro".

Elsbeth Stern, profesora de educación en la EPFZ (Escuela Politécnica Federal de Zúrich), comparte esa opinión. "Acoger a niños que no entienden ninguna lengua nacional dirige a las escuelas a sus límites", declaró al SonntagsZeitung.

Dagmar Rösler, presidenta del sindicato de profesores de habla alemana, opina que el número de escolares en algunos cantones podría aumentar entre un 5 y un 10%.

Muchas clases podrían tener pronto uno o dos niños ucranianos, afirma, y pide que se pongan en marcha medidas adecuadas de apoyo psicológico.

Algunos cantones recurrirán a profesores jubilados, estudiantes universitarios o a profesores que trabajan a tiempo parcial, según informó Le Matin Dimanche. Los cantones exigen también a profesores ucranianos que se pongan en contacto con ellos para colaborar y ayudar en las escuelas.

Antes de la crisis ucraniana, Suiza ya esperaba un aumento de solicitudes de asilo para 2022. En 2021 se presentaron cerca de 14 500 solicitudes.

La reciente toma de posesión de Afganistán por los talibanes y los tres golpes de Estado en África Occidental han contribuido también a que el número de desplazados aumente en todo el mundo.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.