La actividad agrícola en riesgo de extinción
Uno de cada dos productores tirará la toalla antes del 2020; y la pobreza es un mal que aqueja a cada vez más campesinos suizos.
También esta semana en economía, sale mal librada la ética de las empresas helvéticas y se hacen patentes las tarifas excesivas que se cobran en la telefonía móvil.
El 50% de las explotaciones agrícolas de Suiza están en riesgo de desaparecer, según estimaciones de la Unión de Campesinos Suizos (UCS) presentadas (04.01) en su Informe Anual 2006.
De hecho, el 25% de los agricultores vive en condiciones de pobreza, otro 25% -sin estar en este extremo-, carece de todas formas de medios para poder constituir un fondo de ahorro para su jubilación y para mantenerse durante la vejez.
De acuerdo con la UCS, el ingreso anual de los agricultores helvéticos fue del orden de los 33.800 francos suizos (anuales) durante 2005, casi 3.000 francos por debajo del año previo.
Sólo como referencia, vale la pena decir que según las estadísticas de la Secretaría de Estado de Economía (Seco), los trabajadores suizos ganan en promedio 65.000 francos suizos anuales, por una jornada semanal cercana a las 40 horas.
Según las previsiones de la Unión de Campesinos, dada la reducción que han experimentado las subvenciones al campo y la globalización del comercio, es posible que una de cada dos explotaciones agrícolas desaparezca antes de 15 años.
"Es suficiente con la evolución desfavorable de los precios de algún producto para poner en jaque a los campesinos que viven en condiciones de pobreza", refirió Jacques Bourgeois, director de la USP.
Falta más ética
Este miércoles (03.01), la sociedad ginebrina Covalence, dio a conocer el nombre de la 10 empresas más éticas a nivel internacional.
Una clasificación en la que quedaron fuera las compañías helvéticas en el año 2006, según la clasificación de Covalence.
El número uno le correspondió al gigante anglo-holandés Unilever; seguido por la estadounidense dedicada a la producción de aluminio, Alcoa; y a la cadena de expendios de café Starbucks.
Y GlaxiSmithLine, la farmacéutica que encabezó la lista de las compañías éticas en 2005, esta vez quedó relegada al lugar número 8.
Del sector empresarial helvético, la más comprometida con sus trabajadores, con el respecto a los derechos laborales, humanos, medio ambiente, etcétera, es Novartis, quien pese a ello se ubicó sólo en el lugar número 16.
Le siguen Roche, sitio 23; y los bancos UBS y Credit Suisse, ocupan respectivamente los lugares 68 y 87.
Por su parte, Syngenta se ubica entre los últimos lugares (194), y la menos favorecida fue por mucho Nestlé, que se ubicó en el sitio 197.
Móviles muy caros
Los usuarios de teléfono móvil en Suiza pagan anualmente a sus operadores 1.500 millones de francos suizos de más.
Esto se debe a que el servicio telefónico es más caro en territorio helvético que entre los vecinos de la Unión Europea (UE), pero también a la falta de oferta de nuevos productos y nuevas fórmulas para manejar los contratos fijos, según Comparis.
La empresa helvética especializada en realizar comparativos en todo tipo de sectores, sostiene que 9 de cada 10 usuarios paga más de lo debido.
No obstante, y pese a ello, globalmente los clientes se sienten satisfechos con sus proveedores de telefonía móvil, concluyen los expertos a partir de un sondeo realizado entre 8.000 internautas.
Sobre la marcha, Swisscom es el principal beneficiario del "sobre-costo" que pagan los usuarios de telefonía móvil, al recibir 960 de los 1.500 millones de francos suizos "extras".
Sunrise, por su parte, recibe otros 230 millones de francos, y Orange se beneficia con otros 300 millones.
Para Ralf Beyeler, experto en telecomunicaciones de Comparis, los clientes se guían por la inercia y siguen realiando sus llamadas bajo las fórmulas tradicionales, pero si buscaran un poco más dentro de la gama de opciones y productos que les ofrecen sus proveedores, podrían economizar hasta unos 820 millones de francos.
Sólo 14% de los usuarios estaría dispuesto a cambiar de operador como estrategia para generar presión y obligar a su proveedor de telefonía a ser más competitivo en costos.
Beyeler agregó que los clientes suizos suelen cambiar de proveedor cuando no están satisfechos con el servicio, no para conseguir mejores tarifas.
Cede la inflación
En Suiza, los precios aumentaron 1,1% durante el 2006, ligeramente por debajo del año previo (cuando repuntaron 1,2%), según informó la Oficina Federal de Estadística (OFS) el pasado jueves (04.01).
Sin embargo, la inflación no fue la misma para los productos nacionales que para aquellos venidos del extranjero. Los que se inscriben en el primer grupo aumentaron sólo 0,8%, mientras aquellos ligados a bienes importados de otros países aumentaron 1,9 por ciento.
A nivel de productos, las bebidas alcohólicas y el tabaco se contaron entre los menos afectados por la inflación, ya que sus precios se elevaron sólo 0,2% en 2006 con respecto al año previo.
La educación, por su parte, se encareció también 0,2%, mientras la cultura y el divertimiento lo hicieron alrededor de 0,1% el año pasado.
En tanto, el precio de la vivienda y el alquiler se mantuvieron exactamente en el mismo nivel del 2005.
El costo del transporte experimentó una baja de 0,1% en 2006, derivado en gran parte del retroceso que experimentó el precio de los carburantes el año pasado (alrededor de 0,6%).
La telefonía también se abarató 0,1%, pero el costo de productos como ropa, textiles en general y alimentos de importación aumentaron por encima del 1%, lo que repercutió en la canasta de consumo de los helvéticos.
swissinfo/Andrea Ornelas
Contexto
La función de la agricultura está consagrada en la Constitución; su objetivo es producir alimentos, salvaguardar la naturaleza y facilitar la conservación de las poblaciones rurales. La Política Agraria 2011 busca homologar los criterios agrícolas de Suiza con las obligaciones que impone la OMC.
Covalence es una entidad especializada en la competitividad de las economías y la capacidad de las empresas de desarrollar negocios éticos (respetuosos de sus trabajadores, clientes y el medio ambiente).
Comparis fue fundada hace 10 años como el primer comparativo interactivo de aseguradoras, y después extendió su función hacia ámbitos como el de las telecomunicaciones.
La Oficina Federal de Estadística (OFS) es la encargada de medir y dar a conocer la evolución de los precios en Suiza, conocida como inflación.
Datos clave
Los agricultores suizos trabajan un promedio de 60 horas semanales, y su ingreso es 40% inferior al de un empleado de la industria o los servicios.
Nestlé se encuentra entre las 5 multinacionales menos éticas del mundo dentro de un universo de 200.
Coop y Migros ofrecen los dos servicios de telefonía móvil más baratos del mercado.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.