En Davos se hablará sobre un mundo que cambia
En su encuentro anual de Davos, el Foro Económico Mundial (WEF en su sigla inglesa) quiere referirse a los trastornos actuales en el mundo y reclamar la atención de quienes deciden.
André Schneider, director general del WEF, señala a swissinfo los preparativos de la 37ª edición que reúne, entre otros, a responsables de la economía, la política y la cultura.
Jefe de operaciones del WEF, André Schneider se unió al barco en 1998, después de haber hecho una parte de su carrera en la música y luego en las tecnologías de la información. Es miembro del comité de dirección del WEF desde 2003.
swissinfo: Cuando fue lanzada la edición 2007 del encuentro anual en Davos el Foro Económico Mundial todavía consideraba al mundo de "esquizofrénico". ¿Qué entiende usted por ello?
André Schneider: Por una parte, mucha gente piensa que las cosas no van en el buen sentido. Y por otra, acabamos de registrar un índice de crecimiento (económico) mundial que figura entre los más altos en mucho tiempo. También en Suiza vemos que la tasa de desempleo está en casi lo más bajo.
En otras palabras, nuestra impresión es que algunas percepciones no siempre se corresponden con la realidad.
swissinfo: Pero cuando usted habla de esquizofrenia ¿no quiere decir que el mundo va peor? ¿Que el WEF es menos optimista?
A.S.: No, de nungún modo. Yo más bien veo una constatación: existe una pequeña divergencia entre ciertos hechos económicos y la percepción que tiene la gente.
Asimismo se ve en la reacción de algunos gobiernos que, de repente, quieren frenar los intercambios mundiales, sabiendo que el crecimiento resulta precisamente de esos intercambios.
swissinfo: En el plano político, varias personalidades con poder de decisión israelíes y palestinos (entre ellos el presidente de la Autoridad Palestina) estarán este año en Davos. ¿Se puede esperar un avance en este expediente?
A.S.: Es demasiado pronto para prever algo. Lo importante para nosotros es ofrecer una plataforma inoficial y abierta en el marco de nuestro encuentro anual.
Una plataforma que no está abierta sólo a los gobiernos, sino también a la economía y la sociedad civil para intercambiar y, a fin de cuentas, dar una base a las posibles iniciativas futuras.
swissinfo: ¿Tiene usted una expectativa particular al inagurarse esta edición de 2007?
A.S.: En realidad mantenemos nuestro enfoque. Nosotros buscamos mostrar la importancia extrema que tiene para todos los actores el no acantonarse en su terreno.
Los actores económicos, en particular, deben desempeñar un papel tan político como social. Hace falta este intercambio general para hallar soluciones verdaderamente durables a las grandes cuestiones de la actualidad.
swissinfo: Esta edición 2007 lleva el lema de "Transformando la ecuación del poder". ¿Qué se puede esperar?
A.S.: Los nuevos papeles de Asia, América Latina y Rusia, por ejemplo. Las cuestiones en torno a la seguridad energética, también. Más aún, la exigencia de unir un crecimiento mundial que beneficie a las poblaciones de los países en vías de desarrollo con la necesidad de una verdadera protección del medio ambiente.
swissinfo: El desplazamiento del centro de gravedad del mundo hacia el Pacífico y Asia es una de las grandes evoluciones de hoy. Davos, en el centro de Europa, ¿es el sitio indicado para reunir a los decididores del planeta?
A.S.: Sin duda. Si ese desplazamiento del centro de gravedad existe, queda aquí un poder económico muy importante.
En realidad, Asia aún está lejos de conseguir el nivel del resto del mundo. No debemos olvidar tampoco que fuera de Asia observamos evoluciones grandes en América Latina y Rusia.
Davos y Suiza -en tanto país neutro-, son una plataforma única para reunir a todas las personas y abordar discusiones abiertas e informales.
swissinfo: Más de 220 reuniones, discusiones y otros 'workshops' tendrán lugar en Davos sobre una multitud de temas. ¿Cómo elige usted los asuntos?
A.S.: Se trata de un proceso participativo de largo alcance. Primero analizamos los grandes resultados de las discusiones lanzadas en la edición precedente a la reunión anual.
Luego nuestros equipos recorren el mundo, conversan con nuestros miembros, nuestros socios: universitarios, políticos. El objetivo es identificar las nuevas interrogantes.
Cual filigrana hay que subrayar una gran continuidad. En 2005 comenzamos a definir los grandes retos a enfrentar.
En 2006 destacamos claramente la necesidad de la creatividad y las ideas nuevas para evolucionar de manera sostenible. Y este año es la exigencia de tomar en cuenta los cambios actuales muy consecuentes que remarcamos.
Entrevista swissinfo: Pierre-François Besson
Datos clave
El encuentro anual del WEF se desarrolla del 24 al 28 de enero en Davos.
Esta 37ª edición acoge a 2.400 participantes de 90 países. La mitad de ellos provienen de sectores económicos.
Se espera la asistencia de 24 jefes de Estado o de Gobierno, 85 ministros, directores de varias organizaciones internacionales y más de 480 representantes de la sociedad civil.
Cuatro ministros suizos acudirán a la cita.
Bajo el lema de "Transformando la ecuación del poder", quienes tienen poder de decisión hablarán de economía, geopolítica, empresa, tecnología y sociedad.
World Economic Forum
El Foro Económico Mundial es una fundación creada en Davos, en 1971, por Klaus Schwab bajo el denominativo de Management Symposium.
Con sede en Cologny, cantón de Ginebra, emplea a más de 290 personas.
Su presupuesto anual supera los 100 millones de francos, financiados sobre todo por las cotizaciones de las 1.000 empresas miembros.
El WEF se define como "la primera plataforma de diálogo del mundo" para los responsables de toda condición.
Organiza en el mundo una serie de simposios, promueve iniciativas y grupos de trabajo, realiza estudios y propone un programa de master.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.