Navigation

¿Procesiones suizas de Semana Santa en la UNESCO?

Procesión del Viernes Santo en Mendrisio, comuna del cantón suizo del Tesino. Keystone

Las procesiones de Semana Santa de la comuna tesinesa de Mendrisio podrían formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad si la UNESCO aprueba la candidatura presentada por Suiza el martes 27 de marzo. La respuesta se conocerá en noviembre de 2019, informó el Ministerio suizo de Cultura.

Este contenido fue publicado el 28 marzo 2018 minutos
ATS-SDA/gw

Las procesiones religiosas de Mendrisio tienen lugar todos los años el Jueves Santo y el Viernes Santo y atraen a miles de espectadores, recordó la dependencia en un comunicadoEnlace externo.

La procesión del jueves está dedicada a una representación de la Pasión y el Vía Crucis interpretada por casi 270 extras. La procesión del viernes, más austera y solemne, reúne a 700 habitantes del lugar, adultos y niños, que desfilan llevando una sucesión de objetos ceremoniales, acompañados de grupos musicales.

Durante las procesiones, las luces de la ciudad se apagan y las calles se iluminan con la luz de las ‘trasparenti’, pinturas translúcidas montadas en marcos e iluminadas desde el interior. Realizadas según una técnica específica desde el siglo XVIII, las transparencias son una particularidad de las procesiones. La transmisión de esa técnica, ya sea para la restauración de objetos centenarios o la creación de nuevas obras, es un elemento fundamental de la candidatura.

El expediente de la candidatura fue preparado conjuntamente por la Oficina Federal de Cultura (OFC) y la Fundación para la Procesión Histórica de Mendrisio. Después de un proceso de evaluación que durará varios meses, la UNESCO debería decidir en noviembre de 2019 sobre la inscripción de esta tradición en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Candidaturas suizas

En octubre de 2014, el Consejo Federal aprobó una lista indicativa de ocho tradiciones suizas candidatas a ser inscritas en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:

El Carnaval de Basilea (inscrito en 2017); el Diseño Gráfico y la Tipografía suizos, el Festival de los viticultores de Vevey (inscrito en 2016), la Gestión de los riesgos de avalancha, las procesiones de Semana Santa en Mendrisio, la temporada alpina en Suiza, el conocimiento de la mecánica relojera y el Yodel.

End of insertion

 

Rescate de patrimonio universal

Con la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, ratificada por Suiza en 2008, la UNESCO busca documentar y salvaguardar las tradiciones y expresiones orales, las artes escénicas, los rituales y los eventos festivos, la artesanía tradicional y el conocimiento y prácticas relacionadas con la naturaleza. La lista representativa contribuye a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de ese legado.

End of insertion


En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?