Navigation

Ecologistas suizos defienden su derecho al recurso

Keystone Archive

Once organizaciones de defensa ambiental reaccionaron en contra de las tentativas para limitar este derecho.

Este contenido fue publicado el 17 agosto 2004

Solicitaron a las autoridades federales que apliquen una política global de mejoramiento territorial y la reducción del plazo para examinar los recursos.

La reacción de los ecologistas se produce cuando la Comisión de Asuntos Jurídicos del Consejo de los Estados -la Cámara alta helvética- se ocupa de una iniciativa parlamentaria que busca restringir el derecho al recurso de las asociaciones.

Once organizaciones medioambientales, entre ellas, Pro Natura y WWF Suiza, reaccionaron este martes públicamente en su contra, presentando ante la prensa un catálogo de medidas para mejorar el empleo de este derecho al recurso.

Una vía criticada desde el debate sobre la remodelación del Estadio de Zúrich, ante el advenimiento de la Eurocopa que se celebrará en territorio suizo y austriaco. Sin embargo, un recurso de la Asociación de Transportes y Medio Ambiente (ATE) ha detenido el proyecto.

Las agrupaciones ecologistas defienden la posibilidad de emprender estos recursos para garantizar la aplicación de la ley sobre protección del medio ambiente y el principio del desarrollo sostenible, inscrito en la Constitución.

Sin esta disposición, alegan, no podrían cumplir con su papel de “abogados en defensa de la naturaleza”, subrayó François Turrian, representante de la Asociación suiza para la Protección de las Aves.

Los ecologistas recordaron este martes los éxitos logrados gracias al empleo de este derecho: la preservación de la región boscosa del Aletsch y de la Tête de Balme en el Valais o de la ciénaga de la Grande Cariçaie en Neuchâtel.

Poder limitado

Las organizaciones aprovecharon la ocasión para deplorar el desarrollo de “instalaciones de gran frecuentación” como empresas, centros comerciales y parques recreativos en la periferia de las ciudades, que incrementan el tráfico y la contaminación, criticó Adrian Schmid, responsable de la política de transporte de la ATE.

En su opinión, estos proyectos deben ser combatidos a través del derecho al recurso, en el caso de que no respeten los valores antipolución y de ruido aceptados.

Sin embargo, el derecho de bloqueo de estos proyectos por parte de las asociaciones ecologistas se encuentra limitado en la práctica, sostuvo Beat Jans, de Pro Natura.

Plazo muy largo

El derecho debe ser más “preciso”, indican las organizaciones ya que consideran que los plazos para analizar los recursos, tanto en el ámbito cantonal como federal, son muy prolongados.

Si las asociaciones disponen de treinta días para presentar su recurso, éste queda parado por más de seis meses antes de una decisión, explica el responsable del trabajo regional del WWF, David Hâne.

Las agrupaciones ecologistas esperan que la Confederación adopte una política para el mejoramiento territorial activa y coordinada.

“Reglas claras servirían a todos los interesados”, indica Schmid de la ATE. A su juicio, los cantones buscan “crear ventajas económicas locales”, por lo que Berna debe establecer “condiciones marco” que permitan regular eficazmente el derecho al recurso en toda la Confederación.

swissinfo y agencias

Datos clave

El derecho al recurso por parte de las asociaciones fue establecido en 1966.
En 2003, 172 recursos fueron presentados por grupos ecologistas ante la justicia.
Más del 60% de ellos resultaron exitosos.

End of insertion

Contexto

Las agrupaciones reunidas este martes: Pro Natura, WWF Suiza, ATE, Patrimonio Suizo, Fundación Suiza para la Protección del Paisake, Greenpeace, Equiterre, Rheinaubund, Asociación Suiza para la Protección de las Aves-BirdLife, Médicos a favor del Medio Ambiente y la Fundación de Apoyo al Respeto Medioambiental.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.