Navigation

Drama de Crossair: frustrado intento de recuperar altura

Las grabaciones de la nave dan cuenta de un intento de reascender. Keystone

Las cajas negras del avión de Crossair colapsado el 24 de noviembre, revelan que los pilotos advirtieron que volaban muy bajo sólo poco antes del siniestro.

Este contenido fue publicado el 30 noviembre 2001 - 12:31

Los pilotos de la aeronave trataron de recuperar altura antes de que la nave se estrellara, a las 22.08, de acuerdo con los primeros resultados de los análisis efectuados a esos mecanismos testimoniales.

"Por el momento no hay ningún indicio susceptible de explicar por qué el Jumbolino aterrizó sobre los árboles, a unos 30 metros de altitud", indicó este viernes Jean Overney, director de la Oficina de Investigaciones sobre Accidentes de Aviación (BEAA).

El pasado 24 de noviembre un jumbolino procedente de Berlín y con destino al aeropuerto de Kloten, en Zúrich, se estrelló poco antes de aterrizar entre las comunas suizas de Birchwil y Bassersdorf ,con un saldo de 24 muertos.

Diez minutos antes del impacto una "voz sintética" anunció que el radar detectaba la altitud mínima y la torre de control dio entonces la autorización de aterrizar.

Inmediatamente después, el piloto que estaba al mando del avión ordenó retomar altura, luego una señal acústica indicó la detención del piloteo automático. El copiloto confirmó luego la orden de ascender.

Después, el ruido de un choque, un choque "suave que dura algunos segundos", de acuerdo con Jean Overney, luego el silencio.

Ambos pilotos habían anunciado la recuperación de altura con una voz tranquila, precisó también el responsable del BEAA. No había, por otra parte, ningún signo de excitación en la cabina.

El piloto pudo tomar la decisión de reiniciar el ascenso porque no tenía la visibilidad necesaria, estimó Overney quien reveló que la recuperación de altura es un procedimiento estándar "desde el momento en que algo no está bien".

El piloto del último avión que aterrizó en la pista 28 indicó que ésta era visible a 2,2 millas náuticas, es decir, a unos 4 kilómetros aproximadamente. "Es un poco justo", de acuerdo con Overney.

El piloto del Jumbolino había anunciado poco antes de la autorización de aterrizar que disponía de "cierta visibilidad" en tierra. En el momento del impacto, nevaba ligeramente y el cielo estaba cubierto.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.