Navigation

Dos artistas suizos 'más allá de la imagen'

Fabiana de Barros y Michel Favre, pareja en la vida y en el arte desde hace 20 años. swissinfo.ch

La pareja en la vida y en el arte que forman Fabiana de Barros y Michel Favre concibe las expresiones visuales como una forma de transmitir la realidad más allá de lo formal.

Este contenido fue publicado el 29 noviembre 2006

Desde hace veinte años, los creadores suizos se complementan y experimentan con la imagen y su interacción con la sociedad, desde la pintura, el cine o la fotografía.

Fabiana es suiza por adopción y brasileña (paulista) de nacimiento y de espíritu. Tiene una personalidad inquieta, curiosa, simpática y nunca deja de sonreír. Michel es ginebrino, más introvertido, reflexivo, serio, pudoroso.

Lo que parecería una antítesis de personalidades, es en realidad una especie de contradicción necesaria: se entienden, se complementan, manejan los mismos códigos y se divierten creando.

Él habla y ella acota. Ella habla y él complementa la idea. En un español con toques de portugués y acento francés, la pareja cuenta su historia de amor y arte, sentados en un patio rodeado de plantas y flores, en una especie de 'loft' lleno de luz que habitan temporalmente en el tradicional barrio porteño de San Telmo.

Salir de Brasil para encontrar el camino

Trazar el perfil de Fabiana de Barros no es cosa fácil. Dispara sus ideas una tras otra, sin respiro; mezcla su historia, la de su padre –el afamado pintor brasileño Geraldo de Barros, fallecido en 1998-, su encuentro con Ginebra, su amor por Michel, por el arte, por Suiza, en ese orden...

Fabiana nació en Sao Paolo y aprendió a amar el arte desde pequeña. Desde sus primeros años supo que quería construir su vida en torno a la plástica y también que necesitaba salir de Brasil para desarrollar su carrera:

"Yo tengo formación de artista plástica en Brasil y soy hija de un importante pintor brasileño. Hace 20 años emigré a Suiza porque para hacer mi carrera debía salir de mi país y encontrar un espacio mío, completamente neutro, donde no hubiera amigos ni enemigos de mi papá, para poder hacer la misma carrera que mi padre me enseñó a amar. Empecé como pintora. Soy pintora y amo la pintura".

"Cuando llegué a Suiza, gracias a un premio que gané cuando terminé la escuela de arte en Brasil, que se llamaba 'Viaje al exterior', empecé a estudiar arte en la escuela de Bellas Artes de Ginebra, la misma donde estudiaba Michel y donde lo conocí. Cuando lo vi por primera vez, supe que era él", recuerda entre risas.

"Suiza me adoptó"

Fabiana cuenta que entonces Michel estaba en la sección de cine y ella en artes plásticas. Eligió estudiar en Suiza porque tenía amigos que eran hijos de suizos y porque tenía ganas de estar lejos, conocer a otra gente, construir su espacio:

"A mí me gustó Ginebra porque yo hablaba francés y era un lugar que estaba lejos de todos los centros de arte donde podría encontrar amigos de mi padre, algo que yo no quería. Y Ginebra me encantó porque es muy tranquila, algo que necesito porque soy muy inquieta y me gusta mucho la vida social, las fiestas, las exposiciones".

"Sentí que allí estaba en una ciudad calma, donde podía hacer mis obras. Que estaba en el centro de Europa, donde pasan muchas cosas culturales y hay mucha gente del arte interesante, al mismo tiempo que podía salir muy fácilmente a Milán, París, Londres".

"Los suizos me adoptaron, empezaron a apoyarme, a valorar mis obras... Y luego conocí el amor, que es Michel, y me quedé para siempre. Con Michel entendemos el arte como una forma de interacción social. Pero también voy mucho a Brasil, donde tengo familia, y viajo bastante y hago muchos proyectos".

La imagen más allá de la imagen

Michel Favre nació en Ginebra en 1964, y siempre vivió y trabajó en la ciudad de Calvino. Se formó en cine en la Escuela de Bellas Artes local, y su trabajo principal es el cine documental, pero un documental más relacionado con las artes visuales, con la experimentación sobre las cosas del mundo de la cultura.

"También soy fotógrafo y trabajo haciendo documentales con Fabiana, más dentro de la idea de la percepción de la 'perfomance'. Para mí es muy importante hacer estas obras como cineasta o como fotógrafo, siempre dando una existencia formal a un acontecimiento", comienza relatando a swissinfo, y prosigue:

"Pienso que hoy lo que necesitamos no es crear nuevos objetos o nuevas cosas, sino ver las cosas que ya existen de otra forma. Esa idea, esa voluntad, es hablar del evento social pero no frontalmente. Hay muchos elementos como los noticieros, que no tienen que ver con lo que yo busco. Más bien la idea es hacer una reflexión sobre la representación del evento. Y eso es también lo que trajimos a Buenos Aires con el proyecto de 'Punto Caliente'.

Michel es más 'académico', por decirlo de alguna forma. No le gusta hablar de su vida privada porque dice que "no es necesario", aunque no se opone a que Fabiana proclame a los cuatro vientos el amor que los une.

Juntos hicieron un trabajo en Sao Paolo que revolucionó la percepción del imaginario social: un taxi 'Auto-Psi' que se dedicó a captar la percepción de pasajeros circunstanciales a bordo de un taxi, a quienes Fabiana iba mostrando imágenes aleatorias, y sobre las cuales los pasajeros iban relatando una historia que construían sobre lo que veían, contaminados sin quererlo y sin saberlo por el entorno de la ciudad:

"Yo iba filmando lo que ellos contaban, y me daba cuenta que el ambiente iba formando parte de su relato: si pasaban por una favela, decían: 'tal persona está preocupada por la pobreza que ve'. Y si veían a una mujer con cara triste, imaginaban una situación de pérdida de trabajo", explica Michel, que no descarta que su particular documental puede también ser visto en Argentina.

Vuelta y retorno

Mientras disfrutan su paso por Buenos Aires con la nueva 'perfomance' que presentaron en el festival 'Estudio Abierto Centro', los artistas ya planean su "vuelta a casa", en Ginebra.

Saben que van a volver a la Argentina, y saben también que sus obras siguen resonando en el mundo del arte contemporáneo, como el 'Kiosco Cultural' de Fabiana -que ya recorrió Suiza, Atenas, Nueva York, Armenia, Cuba y Sao Paolo-, y como el documental de Michel, 'L'image a paroles', que continúa compitiendo en los circuitos internacionales.

swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires

Fabiana de Barros & Michel Favre

Fabiana De Barros y Michel Favre son pareja desde hace veinte años y trabajan juntos desde 1998. Ambos están formados en la escuela de Bellas Artes de Ginebra, ciudad donde residen.

Ella nació en Sao Paolo y trabaja en esta ciudad y en Ginebra. Tiene nacionalidad suiza y es hija del renombrado artista brasileño Geraldo de Barros. Michel Favre es fotógrafo y cineasta suizo y vive en Ginebra.

Fabiana De Barros crea intervenciones y performances interactivas que establecen una relación individual con el espectador del espacio público. Su actitud en arte es complementaria a la visión y el trabajo documentalista de Michel Favre.

Entre los trabajos destacados de ambos artistas están:
- 'Sobras en Obras', documental sobre la vida de Geraldo de Barros, Brasil-Suiza 1999 (Michel Favre)
- 'Kiosco Cultural' (Fabiana de Barros); 'Taxi Auto-Psi'
- y el documental 'Ouvindo Imagens' - Brasil-Suiza 2006 (Fabiana de Barros y Michel Favre).

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.