Navigation

Acuerdo para restituir los fondos de Abacha

El jefe de la diplomacia suiza, Didier Burhkahlter (dcha), y el ministro nigeriano de Justicia, firmaron el acuerdo el 8 de marzo en Abaya. Keystone

Suiza y Nigeria han firmado una declaración de intenciones que despeja el camino para la restitución de 321 millones de francos que la familia del exdictador nigeriano Sani Abacha extrajo ilegalmente. En  julio entra en vigor una nueva ley para facilitar la devolución de dinero robado o defraudado por potentados.

Este contenido fue publicado el 09 marzo 2016 - 12:06
swissinfo.ch

El jefe de la diplomacia suiza, Didier Burkhalter, y el ministro nigeriano de Justicia, suscribieron la declaración de intenciones este martes, 8 de marzo, en la capital de Nigeria, Abuya. La firma del documento constituye “un paso importante para la restitución de los fondos, que se hará bajo supervisión del Banco Mundial”, según declaró Burkhalter.

Nigeria ha intentado localizar durante mucho tiempo el dinero que la familia Abacha robó al país durante la presidencia de Sani Abacha, entre 1994-1998. Se estima que el dinero sustraído de las arcas públicas ronda los 5 000 millones de dólares. Gran parte de esa suma se depositó en cuentas bancarias en el extranjero, incluida Suiza.

Los fondos de Abacha congelados en Suiza serán restituidos a las autoridades nigerianas, después de que en 2015 se cerrara el procedimiento penal contra Abba Abacha, hijo del exdictador. Nigeria y la familia Abacha habían negociado un acuerdo en ese sentido en julio de 2014.

En diciembre pasado, el Parlamento helvético aprobó una nueva leyEnlace externo para facilitar el bloqueo y la restitución de fondos de amasados de forma ilegal, con el fin de que sirva de escarmiento para otros potentados que aún consideran a Suiza como un refugio para dinero ‘sucio’.

En los últimos 25 años, Suiza ha restituido fondos por valor 1 800 millones robados o defraudados por dictadores a sus países y depositados en bancos suizos.

Contenido externo
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.