Diez años en Bretton Woods
Suiza recibe la visita del presidente del Banco Mundial, en el décimo aniversario de su ingreso en esa institución y en el Fondo Monetario Internacional.
Durante su primera visita oficial a Suiza, James Wolfensohn se entrevistó con los ministros helvéticos de Economía y Asuntos Exteriores, Pascal Couchepin y Joseph Deiss, respectivamente.
Al término de las conversaciones, el jefe de la diplomacia suiza destacó los esfuerzos del Banco Mundial (BM) para reducir la pobreza en el mundo, haciendo caso omiso de las críticas de ineficacia que pesan sobre la institución.
"El hecho de que el Banco Mundial otorgue préstamos y ayudas no reembolsables es muy ilustrativo (para los países en desarrollo). Las ayudas no siempre son tan eficaces como los créditos, que deben reembolsados. Los préstamos son atribuidos sin intereses, de modo que ya son casi una donación", puntualizó Deiss.
Suiza quiere más influencia
Aún así el ministro suizo no dejó de criticar la estructura jerárquica del BM, en la que países tan pequeños como Suiza tienen poco peso en la toma de decisiones.
"Queremos incrementar la democracia y la participación en el Banco Mundial", declaró Deiss a swissinfo. "Los grandes países tienen demasiada influencia en comparación con estados como Suiza."
Por su parte, James Wolfensohn elogió como "ejemplar" el papel que ha despeñado Suiza en el seno del BM y brindó por el décimo aniversario de la adhesión del país a las instituciones de Bretton Woods: Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI).
En términos de participación en proyectos de desarrollo y aporte de fondos, Suiza se ha convertido en uno de los socios más importantes de la institución, señaló.
Nuevos acuerdos
El Gobierno de Berna ha aprovechado la visita de James Wolfensohn para firmar dos nuevos acuerdos con el BM.
El primero prevé la asignación de 3,6 millones de francos a un programa piloto del BM para ayudar a los pequeños agricultores a afrontar las fluctuaciones de los precios de las materias primas.
El segundo respaldar con 3,4 millones de francos un programa de cooperación con el BM, que el Ministerio suizo de Asuntos Exteriores ha decidido prolongar por un periodo de tres años.
Se trata de un proyecto destinado a formar a las autoridades locales en países en desarrollo o en transición, en el que participa la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Grupo 'Helvetistán'
Tras la firma de los tratados, Deiss recordó que Suiza ha mostrado un gran "empeño en reducir la deuda de los países más pobres" y se declaró satisfecho por el trabajo realizado en el grupo de países que representa en las instituciones de Bretton Woods.
Conocido como 'Helvetistán' este grupo comprende a Polonia, Azerbaiyán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Yugoslavia.
"El hecho de en nuestro grupo de trabajo haya países en transición y con diferentes niveles de desarrollo ... contribuye a impulsar el diálogo político y (a determinar) la política exterior", indicó Deiss a swissinfo.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.