Diez años de ayuda suiza en Bosnia-Herzegovina
Suiza apoya desde 1996 la reconstrucción de Bosnia-Herzegovina. Con inversiones de un total de 486 millones de francos, es uno de los países donadores más importantes en ese deteriorado país tras el paso de la guerra.
Las prioridades del desempeño suizo han sido la reconstrucción estructural, el fomento al desarrollo económico y el apoyo al Estado para emprender las reformas requeridas.
"No les damos soluciones, sino únicamente una plataforma y nuestras experiencias. Suiza no es ningún modelo", describe Ruedi Schoch en conversación con swissinfo.
El director de la oficina de coordinación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE) en Sarajevo resume los múltiples temas abordados en los debates que se realizaron en el marco de los podios que Suiza organizó en todo el país balcánico con motivo de los diez años de cooperación.
El derecho de intervención, la autonomía comunal, la integración de minorías y las regiones periféricas fueron algunos de los tópicos analizados.
"Uno de los objetivos pendientes de la reforma constitucional en Bosnia-Herzegovina es reforzar el Estado central sin dejar de considerar las peticiones de las diversas entidades", explica Schoch.
La inclusión de la sociedad civil también resulta uno de los requerimientos básicos para las reformas y los proyectos de reconstrucción en las comunidades. Los procesos administrativos deben reorganizarse y simplificarse.
La reforma policial, una transformación cultural
Con la ayuda suiza se construyeron plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales. "En este sector hemos aplicado nuestra experiencia para elaborar una planeación lo más participativa posible."
En otoño de 2005, la Unión Europea inició las negociaciones con Bosnia-Herzegovina para un acuerdo de estabilización y asociación. Las exitosas conclusiones del convenio establecen reformas en diversos sectores.
De esta manera, Bosnia-Herzegovina debe mejorar su colaboración con el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, renovar su Constitución y aplicar las reformas policiales acordadas.
"La aplicación de las reformas policiales aborda la centralización; así como la división de distritos según criterios objetivos, que trascienden parcialmente los límites estatales." Esa transformación cultural conduce a dificultades interpretativas", detalla Ruedi Schoch.
Suiza inició un programa piloto para colaborar en la creación de las policías comunales. "En años pasados hemos discutido con la gente sobre las tareas de la policía y sobre eventuales mejoras."
Desde especialistas hasta médicos de cabecera
Dos de los programas exitosos de este apoyo helvético han sido el de la Medicina Familiar de COSUDE y el de la Fundación 'Partnerschips in Health', del Hospital Universitario de Ginebra.
En Bosnia hacen falta médicos de cabecera. La asistencia médica para la población es insuficiente. No obstante, existen relativamente muchos especialistas que cobran elevadas tarifas a sus pacientes.
Desde 1998 alrededor de 570 personas han sido formadas en medicina y enfermería gracias a la ayuda helvética. Actualmente este grupo de profesionales trabaja ya en consultorios médicos.
Con este programa se podrá mejorar significativamente la asistencia médica dirigida a las capas sociales menos favorecidas.
La responsabilidad de la readaptación profesional está en manos de las autoridades de Bosnia. Su alcance a medio plazo deberá extenderse al 70% de los consultorios de medicina general.
Complicada administración
Si bien es verdad que la economía de Bosnia-Herzegovina creció en 2005 alrededor de un 5%, la brecha entre los ricos y los pobres se ha hecho más profunda.
"Los trabajadores no ganan prácticamente nada tras la deducción de los gastos sociales", comenta Ruedi Schoch. "La administración es demasiado complicada y funciona aún como en tiempos del socialismo."
Las altas cuotas de los seguros provocan que los salarios –que deben ser compensados por las empresas- sean muy altos. "En comparación con países vecinos como Croacia, Bosnia-Herzegovina se encuentra claramente en desventaja."
El desempleo
Con el impulso suizo fue posible abrir alrededor de 4.000 nuevos puestos de trabajo. La COSUDE se centra principalmente en el fomento a las inversiones y en la construcción de pequeñas y medianas empresas.
"La mayoría de los nuevos empleos se han creado en la agricultura -en el cultivo de frutas y legumbres-, en el sector maderero y en la elaboración de muebles", agrega el director de la oficina de coordinación de COSUDE en Sarajevo.
Pero se trata tan sólo del comienzo, como lo demuestra la alta tasa de desempleo en Bosnia-Herzegovina que se calcula afecta a entre el 20 y el 40% de la población económicamente activa. Entre los menores de 28 años el nivel de desempleo es superior al 50%.
swissinfo, Andreas Keiser
(Traducido del alemán por P. Islas)
Contexto
Bosnia-Herzegovina perteneció hasta 1992 a la otrora federación socialista de Yugoslavia.
Los bosnios musulmanes y los croatas de Bosnia apoyaron la independencia; los serbios de Bosnia se opusieron, empezando así la Guerra en Bosnia, que terminó con los acuerdos de Dayton en 1995.
El conflicto se cobró la vida de 200.000 personas, aproximadamente.
Desde entonces el país se encuentra descentralizado y dividido administrativamente en dos entidades (la Federación de Bosnia-Herzegovina y la Republika Srpska) y el distrito Brcko.
De acuerdo a la Constitución vigente, el Estado central cuenta con sólo algunas competencias.
Con las reformas constitucionales se busca simplificar las costosas y complicadas estructuras estatales.
Los expertos consideran estas tareas como condiciones indispensables para la aplicación de reformas y el acercamiento posterior con la Unión Europea.
El compromiso de Suiza
El compromiso de ayuda de Suiza en las tareas de Bosnia Herzegovina inició en 1991.
Durante y después de la guerra, las ayudas de emergencia y de reconstrucción suministradas por Suiza alcanzaron un costo total de 365 millones de francos.
Desde finales de la década pasada el acento en las tareas de reconstrucción a largo plazo se pone en la reconstrucción de las instituciones democráticas y de una economía de mercado funcional.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.