DICIEMBRE_REVISAR_SI_"En todos mis trabajos hablo de mí"
De origen suizo y vietnamita, la fotógrafa Loan Nyguen acompañó a su padre de vuelta a Vietnam 38 años después de haber dejado esa tierra de sus años mozos. Una experiencia creadora, confía Nyguen a swissinfo.
El proyecto dio origen al libro 'De regreso'. El segundo de una artista que expone sus obras en Berlín, París o Los Ángeles.
Mientras sus fotos expresan más bien un carácter reservado, Loan Nyguen no escatima en palabras para darse a comprender, pero con el cuidado de evitar cualquier asomo de pretensión. Al afiligranar sus motivaciones aparece su padre, un inmigrante vietnamita convertido en un boticario del cantón de Vaud.
swissinfo: ¿Por qué razón fotografía usted?
Loan Nguyen: El deseo de hacer fotografías me llegó de forma progresiva. Jamás me he considerado como una fotógrafa innata. Cuando era pequeña no pensaba en ello.
Después de hacer el bachillerato quise estudiar en la escuela de fotografía de Vevey; y al final de mis estudios pude cumplir mi deseo de hacer realmente algo, de intentar convertirme en una artista fotográfica.
¿Por qué? Porque es el único medio de expresión que conozco. No sé ni pintar, ni escribir. Parece ser que fotografiar es lo que mejor se me da.
La necesidad de expresar algo no puede explicarse de forma intelectual o cerebral. Se trata de un sentimiento, un apetito que me motiva desde muy joven; y que se concretiza a través de la fotografía.
swissinfo: Con 'De regreso', usted ha seguido a su padre en viaje a Vietnam. ¿Cómo nació esa empresa?
L.N.: De forma muy simple. Durante una conversación con mi papá, quien me anunciaba su deseo de iniciar las formalidades para volverse suizo. Hasta entonces, él había vivido con un "título de transporte", el documento que le permitía permanecer en Suiza, ya que mi padre ni era ciudadano vietnamita, ni suizo.
Él entonces me dijo de forma despreocupada: '¡El día que obtenga el pasaporte, nos vamos a Vietnam!' Le tomé la palabra de inmediato. Y, de pronto, pensé en hacer un libro. Le pregunté si podría tomar fotografías. Me respondió que sí.
Tres años más tarde, cuando iba a recibir su nueva nacionalidad, comenzamos la organización del viaje...
swissinfo: ¿Cómo percibieron ambos esta experiencia?
L.N.: Antes de partir, mi padre tenía mucho miedo de vivir una decepción. Y yo tenía miedo de hacer fotos tristes, de realizar un proyecto que mostrara el fracaso del viaje. Si a él no le hubiese gustado Vietnam, no me habría gustado hacer las fotos.
Pero todo pasó muy bien. Luego de las primeras emociones al llegar, nos pareció muy natural estar allá. Muy natural, aunque a veces también fue difícil.
Como lo expreso en mi libro, nos enfrentamos con historias del pasado. Había que manejar nuestras emociones, ya que mi padre y yo no tenemos la costumbre de abrazarnos para llorar juntos cuando estábamos demasiado conmovidos.
Había que saber manejar esa forma de pudor y, a la vez, nuestra inevitable proximidad, porque yo estaba siempre fotografiándolo. Tras esa experiencia, estuvimos mucho más cerca el uno del otro.
swissinfo: ¿Cómo ha sido su relación con Vietnam antes y después de ese viaje?
L.N.: No cambió mucho. De más joven idealizaba Vietnam. Me veía regresar y vivir allá como una verdadera vietnamita. Más tarde comprendí que yo crecí en Suiza y que no hablaba el idioma de allá.
Al hacer ese viaje, me acerqué a mi padre; y él, a su país de origen. Pero yo no me acerqué a Vietnam. Para mí permanecerá siempre la barrera de la lengua. Y, en realidad, crecí en una cultura occidental.
A partir de entonces, estoy mucho más en paz con la idea de que soy, primero que todo, suiza. Ese proyecto me ayudó a hacer el duelo de ese ideal de ir a vivir a Vietnam, como si yo hubiera nacido allí.
swissinfo: ¿Ese proyecto entorno a su padre en Vietnam se sitúa en la misma senda de su trayectoria artística o se encuentra al lado de ella?
L.N.: Está en la misma senda a nivel estilístico y en todo sentido. En todos mis trabajos hablo de mí, de mi familia, o de lo que me pertenece. La diferencia es temporal. Estoy acostumbrada a trabajar poco a poco, pero veo una continuidad.
swissinfo: El día que regresó usted de Vietnam, en el servicio del Aeropuerto de París, supo que estaba embarazada. ¿Qué piensa de esa coincidencia?
L.N. No es más que una interpretación 'a posteriori': me inclino por la idea que después del viaje estaba lista para ese nuevo proyecto. Ese viaje me ayudó a colocarme dónde ahora me encuentro. Tengo raíces vietnamitas y no quiero negarlas. Pero, más que todo, tengo raíces suizas. Aceptar esto me ha permitido estar lista para el paso siguiente. Lista para fundar una familia.
swissinfo: ¿Y el paso siguiente en el plano de la fotografía?
L.N.: Estoy preparando un expediente para participar en un concurso. Propondré un trabajo sobre mi abuelo suizo, valesano. Un personaje original que me ha intrigado siempre.
Desde hace mucho que le tomo fotos, poco a poco, de tiempo en tiempo. Y ha llegado el momento de hacer un verdadero trabajo sobre él. Para mí resulta ser la consecución lógica, luego de la obra realizada sobre mi padre; es el medio de hablar sobre el otro lado de mí, de mis raíces suizas. Me consagraré a este proyecto el próximo año.
swissinfo, Pierre-François Besson
(Traducido del francés por Patricia Islas Z.)
*'De regreso' fue publicado este año por las ediciones Christoph Merian.
Loan Nguyen
La fotógrafa de origen suizo y vietnamita nació en 1977 en Lausana. Actualmente vive en Montreux.
Realizó sus estudios en la Escuela de Fotografía de Vevey.
En sus imágenes depuradas y pasteles, se coloca con frecuencia frente al objetivo sin caer en el egocentrismo. Bajo ese concepto publicó el libro 'Móvil' (2005), de corte delicado e irónico.
Loan Nguyen fotografía gestos y posturas, "como una tentativa de hacer contacto con el mundo que me rodea", comenta ella misma.
Este año, Nguyen expone en Viena, Berlín y Los Angeles y antes ya lo ha hecho en Italia, Francia, Alemania, Austria y Suiza.
Loan Nguyen es miembro de un colectivo europeo denominado 'Piece of Cake', que reúne a unos veinte artistas que se expresan a través de la lente de sus cámaras.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.