Destituido el presidente de Ecuador
Más de 1.300 ciudadanos suizos viven en el Ecuador, el país andino cuya profunda crisis política culminó este miércoles (20.04) con la destitución del presidente Lucio Gutiérrez.
Según comunicó a swissinfo la embajada helvética en Quito, "la colonia suiza no corre ningún peligro" porque la situación "no ha desbordado".
Este miércoles (20.04) por la tarde el Congreso ecuatoriano destituyó al presidente Lucio Gutiérrez y en su lugar nombró al vicepresidente Alfredo Palacio, en medio de masivas protestas que demandaban un cambio en el poder.
La crisis política en Ecuador se había intensificado en los últimos días cuando una multitud de manifestantes se lanzó a las calles a exigir la renuncia del presidente Gutiérrez.
A partir de la última década del siglo XIX, los suizos descubrieron Ecuador y en particular Guayaquil, como destino de emigración y actualmente varios miles de ciudadanos y descendientes residen en el país andino.
Frente a la incertidumbre desatada, swissinfo se puso en contacto con la Embajada de Suiza en Quito para conocer acerca de la situación.
Los suizos no corren riesgos
El embajador helvético en Ecuador, Robert Reich, se manifestó acerca de la situación de la comunidad suiza, transmitiendo tranquilidad al respecto:
"La situación, en términos generales, no ha desbordado. La colonia suiza no corre ningún peligro porque hasta ahora las protestas se han limitado a la capital, y un 60 por ciento de la comunidad vive en la parte de la sierra", es decir, en las afueras de Quito.
"Hace unas horas hemos recibido unas pocas llamadas de turistas suizos que consultaron si se puede venir a Quito, y en principio les hemos dicho que eviten los puntos de concentración, como regla general"
Jacques Jörin, presidente del Club suizo de Quito, también dijo a swissinfo que hasta ahora no tiene conocimiento de que ningún compatriota se haya visto afectado por los enfrentamientos y confió que espera una pronta resolución al problema:
"Aparentemente la situación se va a calmar muy rápido, porque lo que el pueblo quería era que se vaya el Presidente, porque estaba cansado de la corrupción. Hasta el momento la situación con la comunidad está tranquila y no tengo conocimiento de ningún problema que hayan tenido los suizos"
Días de caos
La salida de Gutiérrez estuvo acompañada de enfrentamientos callejeros entre bandas de detractores y partidarios del ex mandatario, que dejaron hasta ahora dos muertos y decenas de heridos.
"Anoche hubo fuertes demostraciones alrededor del Palacio Presidencial, y debido al uso de gases lacrimógenos hubo víctimas de asfixia, situación que se prolongó hasta esta mañana"
"Los congresistas discutieron la deposición del Presidente, y decidieron cesarlo en sus funciones por 'abandono del cargo’, por lo que el vicepresidente Palacio asumió el gobierno", explicó un funcionario de la representación helvética.
La COSUDE frente a la crisis
La cooperación suiza al desarrollo es uno de los principales pilares de las relaciones bilaterales entre Suiza y Ecuador, y desde 1969 el país alpino está apoyando al desarrollo social y económico ecuatoriano.
El programa helvético se concentra geográficamente en la sierra central y sur y en el marco de su plan estratégico 2003-2007, Suiza co-financia 24 proyectos planificados y ejecutados en estrecha colaboración con instituciones de la sociedad civil y del sector público.
Consultado acerca de si la actual situación puede afectar la cooperación suiza en Ecuador, Reich estimó que es aventurado pronosticarlo ahora porque depende de las políticas que vaya a implementar el nuevo Presidente en ese sentido.
"Sí puedo decir que durante las anteriores crisis que destituyeron a los mandatarios Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad, la cooperación técnica helvética no se vio afectada para nada", aseguró el diplomático.
Perspectivas frente a la crisis
Para el embajador Reich, se trata de "una crisis de las Instituciones del Estado"
"La población del país desconfía de los políticos, aunque también, por supuesto, hay una parte social, porque los últimos gobiernos no han podido dedicar presupuestos para mejorar la situación en el ámbito social, educativo y de salud".
"La tarea principal del nuevo Presidente va a ser calmar los espíritus para alcanzar un diálogo en el Congreso y lograr a futuro un consenso para el nombramiento de la Corte Suprema de Justicia".
Aún no se sabe con certeza cuál será el destino de Gutiérrez (tercer presidente derrocado en medio de masivas protestas populares desde 1997 en Ecuador), pero se arriesgan hipótesis sobre que estaría gestionando asilo político en Brasil.
swissinfo, Norma Dominguez, corresponsal en América del Sur.
Datos clave
Suiza co-financia 24 proyectos planificados y ejecutados en estrecha colaboración con instituciones de la sociedad civil y del sector público.
COSUDE y ONG helvéticas como Swissaid impulsan programas de cooperación al desarrollo en Ecuador.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.