Navigation

De la Sagrada Familia al pueblo gallego de Arraianos

'Arraianos', de Eloy Enciso, único cineasta español este año en Locarno, compite en la sección 'Cineastas del Presente'. pardolive.ch

Iberoamérica llega a la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de Locarno con filmes en diferentes secciones. Entre ellos, 'Los Retratos' (Colombia) e 'Ismael' (México) en Leopardos del Mañana, y 'Arraianos' (España) en Cineastas del Presente.

Este contenido fue publicado el 07 agosto 2012
Lupita Avilés, Locarno, swissinfo.ch

Pero la región también está presente en Locarno con realizaciones de productores de otros países. Es el caso del suizo Stefan Haupt, cuya ‘Sagrada, el misteri de la creació’ (Semana de la Crítica), nos transporta a la capital catalana, sede de la celebérrima iglesia proyectada por el arquitecto Antoni Gaudí y elevada a rango de “basílica papal” en 2010 por Benedicto XVI.

El cineasta zuriqués nos permite descubrir la manera en que el genio español concibió de manera racional, pero sobre todo intuitiva, el proyecto de La Sagrada Familia, cuya construcción comenzó el 19 de marzo de 1882, gracias a limosnas y donaciones procedentes en su mayoría de gente del pueblo, por lo que se conoce como “la catedral de los pobres”.

Y la intuición de Gaudí, maravilla de las maravillas que muestra Stefan Haupt, no se agotó con la muerte del gran artista catalán, sino que se propagó como la luz, una luz que ilumina a los actuales arquitectos y escultores de la obra. El pacto entre ellos, su leitmotiv, es que la forma del edificio se debe inspirar en la naturaleza geológica y vegetal.

Según el autor del documental, el convencimiento de que los seres humanos somos “creaturas y creadores al mismo tiempo”,  lo llevó a filmar esa maravilla arquitectónica que no termina sino que sigue creciendo en belleza y silencio, como en la trama que el picapedrero dice no ser suya, sino de la piedra misma, que con el sonido le indica la parte donde debe martillar y donde no.

Stefan Haupt nos conduce a esa obra monumental que sigue creciendo como sus torres, inspiradas en las esbeltas formas de las montañas del Monserrat, como el campanario que en su ansia gótica de elevación será un día, con sus 170 metros de altitud, el más alto del mundo.

Leopardos del Mañana

La sección Leopardos del Mañana atrae sobre todo a los espectadores más jóvenes, público muy especial que pide al cine no que le explique el “porqué” de las cosas, sino el “cómo”.

Estos cortometrajes dicen mucho en poco tiempo y en mesurados tonos, y la narración es solo un pretexto para descubrir emociones.

Así lo hace el cortometraje (7 minutos) ‘Ismael’, 2012, del mexicano Sebastián Hofmann. Muestra con una eficaz insistencia en los primeros planos, lo que sucede cualquier domingo por la mañana: niños pegados a la televisión, buscando en el mundo azucarado y consumista que se les propone un rescate al abandono, a la violencia en la que los adultos los suelen tener.

En el caso de ‘Los retratos’, Colombia, 2012, de Iván D. Gaona, nos encontramos con un enternecedor cuento sobre una anciana pareja que vive en el campo: Paolina quisiera cocinar una gallina para su esposo, pero termina por gastarse el dinero en una rifa, en la que se gana una máquina fotográfica.

Después de divertidas escenas que muestran la ingenuidad de quien no ha visto nunca ese producto de la técnica, nos es dado apreciar el resultado de tantos trabajos: finalmente se pueden observar las fotografias, que son imágenes de las imágenes que ya se encuentran delante del espectador, como en una suerte de  juego de espejos.

Estampa rural

Proyectado en la sección Cineastas del Presente, el filme ‘Arraianos’, de Eloy Enciso, España, 2012, en gallego y portugués, es una maravillosa estampa de un mundo rural que desaparece poco a poco, doblegado por las autopistas y por las nuevas tecnologías energéticas.

¿Quién cuidará de esa visión última de una realidad que se desmorona? ¿A dónde terminarán esos pequeños villorrios perdidos entre los bosques de Galicia? ¿Quién escuchará en el futuro, con la emoción del recuerdo, los fragmentos de ‘O bosque’ del escritor gallego Marinhas del Valle?

El premio a la mejor fotografía tendría que ser para ese poeta de la imagen que es Mauro Herce, autor de las fotografías del filme de Eloy Enciso, por habernos mostrado, de manera magistral, el modo en que la vida del bosque está compenetrada con la vida cotidiana de hombres y mujeres. Y cómo esas piedras sempiternas del poblado transmiten a sus muros un halo cuasi vital.

Iberoamérica

Presencia de Iberoamérica en 65 Edición del Festival Internacional de Cine de Locarno

 

Los mejores temas,

coproducción de México/Canadá/País Bajo, del realizador mexicano Nicolás Pereda; Polvo, Guatemala/España/Chile/Alemania, del cineasta guatemalteco Julio Hernández Cordón y A ultima vez que vi Macauuna co-producción de Portugal y Francia dirigida por João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra Mata.

El Concurso Cineastas del Presente, proyectará dos filmes iberoamericanos:

 

Arraianosdel español Eloy Enciso y Boa sorte, meu amor, del brasilero Daniel Aragão.

En la sección ‘Leopardos de Mañana’, las películas que representarán Iberoamérica son: Feliz, producción argentina de Achille Milone; Los retratos,

del colombiano Iván Gaona; y las cintas portuguesas O que arde cura, de João Rui Gerra da Mata y Zwazo de Gabriel Abrantes.

Suiza estará fuertemente representada en Locarno 2012. Tres películas animarán las noches de la ‘Plaza Grande’;  dos participan en el Concurso Internacional;  una en Cineastas del Presente; 9 en el concurso nacional de Leopardos de Mañana; 8 cortos en otras diversas secciones;  9 en Historia(s) del cine; dos  filmes de jurados; una en la sección

Puertas Abiertas

(coproducción con Burkina Faso); y una en la

Semana de la Crítica.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.