Convocatoria para afinar el Himno Nacional Suizo
Durante décadas, en Suiza han considerado la idea de crear un nuevo himno nacional. Pero reemplazar - o actualizar - un fragmento de la historia del país no es fácil. Los organizadores del más reciente concurso esperan encontrar una melodía que todos los suizos se sientan orgulloso de entonar.
Las canciones que los países eligen para representarlos “tienen historias fascinantes y algunas ilustran las políticas de los países mejor que cualquier otra cosa”, dice el periodista británico Alex Marshall, que escribe un libro sobre los himnos nacionales. Su investigación involucra muchos viajes.
“Me he reunido con todos, desde primeros ministros hasta líderes maoístas, estrellas del fútbol, músicos, pero creo que lo más interesante es hablar con la gente en la calle, porque son ellos los que cantan, o no, estas canciones”.
Ciudadanos suizos encuestados por swissinfo.ch expresaron diversas opiniones sobre su himno:
“Creo que está pasado de moda y que es realmente difícil de entender”.
“¡Es hermoso y me gusta!”
“Es un poco triste en comparación con himnos de otros países.”
“¿El himno nacional? Es inútil.”
“Está bien, pero no lo puedo cantar.”
“Yo prácticamente me duermo mientras lo canto”.
Que a uno le guste el himno es una cosa, conocerlo y poder cantarlo es otra.
En el año 2000, una encuesta realizada en las regiones de habla alemana y francesa del país encontró que solamente el 3% de los suizos podía cantar los cuatro versos del himno. Menos de un tercio podía cantar la primera parte.
“Después de las primeras 30 palabras tararean 'La, la, la", dice Pierre Kohler, al evocar una de las razones del concurso - abierto al público –que se llevará a cabo este 2014 para encontrar un reemplazo del himno, que esté más en sintonía con la Suiza del Siglo XXI.
Kohler es uno de los presidentes del jurado de la Sociedad Suiza del Bien Común (SSBC), con sede en Zúrich, que lanzó la iniciativa. Pero la ambivalencia de los suizos sobre su himno nacional no es nueva. De hecho, la necesidad misma de una canción de este tipo fue cuestionada desde el principio. Y tomó a los suizos 140 años adoptar a regañadientes el himno original, en lengua alemana.
Un poco de historia
El texto del ‘Salmo suizo’ comenzó como un poema patriótico escrito en alemán en 1841 por Leonhard Widmer, de Zúrich. Widmer pidió al sacerdote y compositor Alberik Zwyssig que musicalizara el poema. Este, en lugar de crear una nueva pieza, utilizó un himno que había compuesto para un salmo.
El himno original fue traducido a los otros tres idiomas nacionales -francés (Charles Chatelanat) , italiano (Camillo Valsangiacomo) y romanche (Flurin Camathias ) – para que pudiera ser cantado por los coros en toda Suiza.
End of insertionLos numerosos intentos para que el himno fuera declarado nacional se redujeron entre 1894 y 1953. ¿La razón? El gobierno suizo dijo en repetidas ocasiones que la decisión debía basarse en la opinión popular más que en un decreto gubernamental.
No fue sino hasta 1961, 120 años después de su creación , que el salmo fue nombrado provisionalmente himno nacional suizo. Finalmente se hizo oficial el 1 de abril de 1981.
Décadas de insatisfacción
Pero muchos suizos nunca estuvieron muy contentos con el himno que uno de los contestatarios tempranos comparó con “un informe del tiempo en Suiza”, lleno de referencias a las puestas de sol, las estrellas y el cielo enrojecido del alba.
En 2004, la parlamentaria bernesa Margret Kiener Nellen presentó una moción que pedía la creación de un nuevo texto para el himno. La legisladora consideraba que era obsoleto y carente de equidad entre mujeres y hombres.
De cara a 2008, cuando Suiza fue sede de la Copa de Europa de Fútbol, dijo: “Imaginen la apertura de la Euro 2008, y el equipo suizo de fútbol de pie allí con los labios entreabiertos mientras se escucha la música del himno nacional”.
La moción de Kiener fracasó, lo que demostró que la versión original tenía algunos partidarios en el Parlamento. Una moción lanzada por otro legislador poco después – que pedía que el himno fuera entonado por los miembros de la Cámara de Representantes el día de apertura de cada una de las sesiones, celebradas cuatro veces al año - también naufragó.
“El himno se canta principalmente en la fiesta nacional suiza, en los eventos deportivos, o en eventos oficiales militares y políticos”, se lee en el protocolo del Legislativo. No hay una tradición de cantar el himno en el Parlamento helvético, y “la mayoría opina que la entonación del himno no debe institucionalizarse”.
Un año después, sin embargo, otra moción – para que el himno fuera tocado en la primera jornada de cada nueva sesión – fue aprobada, con la condición de que los diputados fueran libres de decidir si querían o no cantarlo.
Comienza otro concurso
En una celebración de la fiesta nacional de Suiza el 1 de agosto, la Sociedad Suiza del Bien Común anunció que reactivaría la búsqueda de un nuevo himno nacional.
Uno de los requisitos para el nuevo himno es que debe reflejar los valores (como la libertad, la democracia, la neutralidad, la “paz en un espíritu de solidaridad”) que se encuentran en el relativamente nuevo preámbulo de la Constitución suiza, adoptada en 1999. La melodía también debe tener algún parecido con la actual. Además, el texto debe poderse cantar, “que suene al oído”, y fácil de aprender, según el director de la Sociedad, Lukas Niederberger.
El texto puede ser escrito en cualquiera de las cuatro lenguas nacionales. De hecho, incluso sería posible crear un texto que pudiera ser cantado en varios idiomas al mismo tiempo.
“Podemos hacerlo, cada cual canta en su propio idioma”, dijo Oscar Knapp, presidente del servicio en romanche de la radio y televisión pública, RTR, y coordinador del jurado en romanche (Knapp es también miembro del comité de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR, entidad responsable de swissinfo.ch). Este enfoque es completamente normal para los suizos residentes en el exterior, asentó.
Concurso
Los participantes deberán presentar tres nuevos versos escritos en uno de los cuatro idiomas nacionales, incluyendo un texto que refleje los valores inscritos en el preámbulo de la Constitución suiza. La melodía del himno actual debe ser reconocible en la presentación.
Una versión en audio del texto y la melodía debe ser presentada.
Se aceptarán inscripciones hasta el 30 de junio de 2014. Las propuestas serán evaluadas por los miembros del jurado sin que estos conozcan la identidad de los concursantes. Miembros del jurado, representantes de cada una de las cuatro lenguas nacionales, considerarán las presentaciones en su propia lengua materna, y las 10 mejores propuestas serán seleccionadas y traducidas a los cuatro idiomas antes de elegir al ganador. Los 10 mejores versiones recibirán premios de 1.000 a 10.000 francos.
Todos los detalles del concurso están disponibles en la página web de los organizadores, en cinco idiomas.
End of insertionLlamado internacional
Según Niederberger, existe un gran interés por el proyecto en otros países. “Nos preguntan: ‘¿Cómo es que una institución de la sociedad civil se atreve a cambiar el himno nacional?’”.
Los países extranjeros tienden a creer que esa medida debe ser iniciada por el Ministerio de Cultura o el propio presidente, señaló Niederberger. Pero en Suiza, las personas son consideradas la más alta autoridad.
Lo describe como algo muy suizo “de pies a cabeza”.
Es también una cuestión de equidad. Ni siquiera tiene que ser un ciudadano suizo - o vivir en Suiza - para participar en el concurso para la creación del nuevo himno.
La prueba del tiempo
La obra ganadora será presentada al gabinete suizo en algún momento de 2015 o 2016.
¿Y si un nuevo himno es adoptado, tendrá que ser artístico, literario y atemporal?
“No lo sabemos”, indicó el presidente de la SSCG, Jean-Daniel Gerber.
“Vamos a ver dentro de 10 años si este texto y melodía tienen un efecto tan duradero. Pero aspiramos a ello”.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.