Cuando la movilización política pasa por Internet
Desde las protestas en línea hasta las campañas por Internet y las movilizaciones via SMS, la comunicación política ya no puede evitar los nuevos medios.
Este fenómeno emergió durante la Conferencia de la OMC de Seattle, en 1999.
"Internet es muy importante para nosotros. Allí podemos publicar nuestros manifiestos y enviar informaciones de temas específicos a quienes las soliciten", sostiene Sibylle Spengler, miembro de la ONG Declaración de Berna.
Todo comenzó en diciembre de 1999, durante la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Seattle, Estados Unidos. Movilizados mediante SMS e Internet, 50.000 manifestantes paralizaron esa reunión oficial.
Desde entonces ha hecho escuela. Hoy sabemos lo que pueden hacer a nivel mundial los correos electrónicos (e-mail) y los mensajes breves (SMS).
Gracias a los nuevos medios, innumerables organizaciones tercermundistas o defensoras del Medio Ambiente - por citar algunas -, se han transformado en verdaderos profesionales de los movimientos de protesta.
Los adversarios de la globalización, agricultores, anarquistas, opositores a la energía atómica, mujeres, minorías y sindicalistas pueden ahora coordinar rápida y espontáneamente sus acciones, gracias a los e-mails y a los teléfonos portátiles.
Estos nuevos medios de comunicación han demostrado también en Suiza su utilidad en el campo político, especialmente durante el Foro Económico Mundial de Davos. Y no ha terminado. Hoy, ATTAC (la ONG que se opone a la mundialización), presenta en Internet su plan de acción para la edición 2004 del Foro.
Flexibilidad y espontaneidad
En Suiza, los e-mails y los mensajes SMS hen permitido la movilización de miles de escolares contrarios a la guerra en Irak, recuerda Samuel, un estudiante bernés de 17 años, activo en el movimiento "Juventud contra la guerra".
Por supuesto que las octavillas tradicionales son también distribuidas en las escuelas. "Los lunch-sittings diarios (sentadas) frente a la embajada de Estados Unidos en Berna no hubieran sido concebibles sin la movilización espontánea por SMS", señala Samuel.
Experto en cuestiones psicológicas relacionadas con Internet, Franz Eidenbenz ve muchas ventajas en los nuevos medios de comunicación. "A diferencia de otras épocas, los jóvenes tienen acceso autónomo a la información y al intercambio de informaciones. Pueden enviar e-mail y SMS sin la interferencia de sus padres", precisa.
Con Internet y los teléfonos portátiles pueden hallar una manera más espontánea y flexible. "Ellos pueden asimismo utilizar los nuevos medios para emprender cosas más importantes, como organizar manifestaciones", añade el psicólogo.
Una oportunidad para los jóvenes
Samuel, por ejemplo, emplea Internet para informarse regularmente. Pero falta saber en qué medida los jóvenes participan más en asuntos políticos con los nuevos medios disponibles. A juicio de Franz Eidenbenz, aún no hay una respuesta definitiva a esta pregunta.
"Para mí es evidente que los jóvenes de hoy tienen mejor perfil político gracias a las informaciones que intercambian por Internet", sostiene el psicólogo.
Otra ventaja: los jóvenes son, quizás, tomados en cuenta con más seriedad por el mundo de los adultos. "Ellos son en efecto muy competentes en el ámbito informático. Además, no se ve la edad ni la condición social de quien evia el e-mail", explica Franz Eidenbenz.
Finalmente, se trate de jóvenes o de adultos, la importancia adquirida por los nuevos medios de comunicación es innegable. "En nuestra actual sociedad de la información ya es inimaginable nuestro trabajo sin Internet. Sería imposible", concluye Sibylle Spengler, de la ONG Declaración de Berna.
swissinfo, Gaby Ochsenbein
(traduction: Juan Espinoza)
Datos clave
Los e-mails y los mensajes breves SMS han dado pruebas de eficacia en la organización y movilización de marchas de la juventud contra la guerra o la mundialización.
End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.