El futuro incierto de las represas suizas
Las centrales hidroeléctricas suizas hacen frente a una competencia feroz de energías importadas a bajo precio. El futuro de las represas es incierto. (SRF/RTS/swissinfo.chEnlace externo)
Este contenido fue publicado el 29 abril 2016 - 11:00- Deutsch Energie aus Wasserkraft steht vor turbulenter Zukunft
- Português Hidrelétricas têm futuro incerto
- 中文 水力能源的未来风云难测
- عربي مستقبل غير واضح المعالم للطاقة المائية في سويسرا
- Français L’avenir incertain des barrages suisses
- English Water energy faces turbulent future (original)
- 日本語 水力発電 波乱含みの将来
- Italiano Le centrali idroelettriche in acque torbide
Los precios bajos de la electricidad producida a partir de carbón o de instalaciones renovables subvencionadas ponen en una difícil posición a la industria hidroeléctrica suiza, que representa cerca del 60% de la producción total del país.
Alpiq, el mayor distribuidor de corriente del país, recientemente anunció grandes pérdidas y anuncio su intención de vender hasta el 49% de sus instalaciones hidroeléctricas. Los inversores de las cajas de pensión se interesan, pero temen que a largo plazo estas plantas no sean rentables.
La estrategia energética 2050 del gobierno de Suiza prevé desarrollar la electricidad hidráulica, un pilar central de la producción energética helvética, y que podría ganar importancia con el fin de las centrales nucleares.
Falta ver cómo las represas, por mucho tiempo uno de los orgullos de Suiza, afrontarán este periodo turbulento.
Proyectos a favor de la hidroenergía
Las presas en los Alpes suizos podrían compensar las fluctuaciones inherentes a las energías eólica y solar. En este artículo, los detalles:
Energía hidráulica
El 56% de la electricidad en Suiza proviene de presas hidráulicas, el 40% de centrales nucleares y el 4% de otras fuentes.
Actualmente existen alrededor de 550 centrales hidráulicas en el país, con una potencia de al menos 300 kW, capaces de producir conjuntamente 35,8 TWh (teravatios-hora).
Los flujos acuíferos (como ríos, arroyos o torrentes) producen el 47%.
Lasas presas instaladas sobre todo en los Alpes, otro 49%.
El 4% restante es energía que proviene de centrales hidroeléctricas con sistemas de bombeo. Esencialmente, el agua se extrae de los embalses, o cursos acuíferos, y se bombea hacia cuencas ubicadas en altitud. Posteriormente, esa agua descenderá nuevamente para poner en marcha las turbinas que generarán electricidad.
Estas instalaciones son propiedad de 200 sociedades eléctricas. El 80% de cuyo capital está en manos de los cantones y municipios. El resto pertenece a sociedades privadas suizas, empresas extranjeras y los Ferrocarriles Federales Suizos.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.