Navigation

Crisis argentina aún sin solución

El pueblo argentino mantiene sus protestas. Keystone

La grave crisis política y económica que padece Argentina afecta seriamente la imagen del país en el exterior.

Este contenido fue publicado el 25 enero 2002

Expertos argentinos tratan de explicar el origen del descalabro económico en el exterior y ofrecen perspectivas esperanzadores para el futuro. El mensaje de un emisario de Buenos Aires fue recibido con cautela en Zúrich.

Según el renombrado economista Federico Sturzenegger, Argentina es uno de los países que lograron una espectacular estabilización de la economía en los años noventa. Punto clave dentro de la estrategia de liberalización, de la desregulación y de la privatización, era la convertibilidad de la moneda argentina con el dólar estadounidense.

El especialista dictó una conferencia este viernes en la Cámara de Comercio Latinoamericana en Suiza sobre "Las Perspectivas para Argentina".

Sturzenegger, quien fungió como secretario de la cartera de Política Económica en 200, en el gobierno del Presidente Fernando De la Rúa, destaca sin embargo la gran debilidad del proyecto económico de Argentina:

Medio siglo de ilusiones

El país no logró controlar y manejar su déficit fiscal, ni la cuenta corriente desequilibrada. En este sentido, Argentina vivió por encima de sus posibilidades económicas por medio siglo, comentó Sturzenegger en Zúrich.

La convertibilidad de la moneda argentina sobrevivió a la caída de la economía rusa en 1998. Más notable fue el impacto para Argentina, cuando Brasil devaluó su moneda en febrero de 1999.

Según la opinión del profesor Sturzenegger, el gobierno de Menem subestimó las implicaciones de la devaluación de Brasil. Como consecuencia, Argentina perdió su competitividad en el ámbito del comercio exterior. Al mismo tiempo, los mercados internacionales financieros perdieron su confianza en el proyecto argentino, basado en su moneda convertible.

Mucho control, poco freno

Una cascada de medidas aplicadas en los últimos 12 meses para tratar de controlar la situación económica, no logró estabilizar a Argentina. Un nuevo impuesto sobre transacciones financieras, un intento del gobierno federal de limitar los gastos y privilegios de los gobiernos provinciales generaron más ingresos, pero no resolvieron el problema básico de Argentina: el déficit fiscal y la cuenta corriente desequilibrada.

Finalmente, el equipo económico del presidente De La Rúa intentó curar lo incurable de la situación con una ley que no toleraba ningún déficit fiscal. Ni el dinero fresco que ofreció el Fondo Monetario Internacional al banco nacional mejoró la situación. La bolsa de valores "castigó" la nueva ley con una masiva baja de su índice.

Posible salida

Hoy nadie en Argentina parece tener una estrategia firme para sacar el país adelante. Ese fue el sabor que transmitió el emisario de Buenos Aires en Zúrich. El profesor Sturzenegger ofreció dos alternativas para sacar al país adelante.

Primero: Argentina puede intentar la reconversión de su moneda nacional e imprimir dinero. Para mantener el poder adquisitivo y protegerse contra la inflación, el académico propone la indexación de los precios.

Segundo: Cada banco podría emitir su propio instrumento de pago para aliviar la falta de liquidez. El valor de estos instrumentos de pago sería variable, lo mismo que las acciones. La gran desventaja de la segunda opción consiste en que los instrumentos de los bancos más grandes tendrían el valor más bajo por su falta de liquidez.

Erwin Dettling, Zúrich

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.