Crece la preocupación por la calidad del agua
En el Día Internacional del Agua, Suiza se interroga sobre el valor de sus recursos y la eficacia de sus tratamientos.
En materia de recursos hídricos Suiza es privilegiada. En sus ríos, lagos y glaciares el país alpino conserva una cantidad casi ilimitada de agua dulce. Se calcula que 260.000 millones de metros cúbicos de agua, uniformemente distribuidos sobre el territorio suizo, representarían un lago de más de 6 metros de profundidad.
Nuevos problemas
Bruno Schädler, jefe de la división de gestión de recursos hídricos en la Oficina Federal de Agua y Geología, en Berna, asegura que en Suiza se ha hecho mucho para proteger la calidad del agua.
Sin embargo, el experto afirma que "hay un nuevo tipo de problemas con los nuevos materiales químicos o farmacológicos que ahora llegan al agua y que son muy difíciles de tratar en las plantas".
Rolf Weingarner, especialista en hidrología de la Universidad de Berna, señala que una de las principales preocupaciones son los nitratos utilizados en la agricultura.
"En Suiza se autorizan unas 400 sustancias activas en las plantas de tratamiento de aguas, pero no es posible hacer juicios definitivos sobre los efectos de estos productos para la salud humana y la ecología acuática", precisa.
Viejas plantas de tratamiento
El experto se refiere también al envejecimiento de la infraestructura de las plantas de tratamiento que, en su opinión, necesita una renovación. Advierte que este es un problema mencionado como posible causa de la creciente pérdida de población piscícola.
Suiza no sólo es favorecida por la abundancia de agua, su más significativa materia prima, sino que las montañas helvéticas son de vital importancia para el abastecimiento de agua de países vecinos.
El 46% del agua que baña a Holanda sale de Suiza. La cuenca del Ródano, que abastece una vasta región del sur de Francia, depende en un 21% de las fuentes suizas del cantón Valais.
El éxito de las medidas para corregir los errores ecológicos de los últimos 30 años es evidente. No obstante, en las redes de protección de las plantas depuradoras quedan muchos órganos microbiológicos y las plantas son impotentes frente a muchas sustancias.
Disminución de la pesca
Sin duda la calidad del agua de los lagos suizos ha mejorado en un 80% en los últimos años. No obstante, en el 2001, la pesca en los 15 mayores lagos suizos ha disminuido en un 10% respecto a la media de los años precedentes.
Bruno Schädler señala que en el futuro Suiza deberá preocuparse más por la cantidad de agua que pone a disposición, sobre todo si se piensa en el problema del cambio climático.
"En el futuro tendremos mayores necesidades de agua en el invierno por la disminución de las nevadas, y en verano y otoño podremos tener inundaciones que harán disminuir nuestra capacidad de aprovisionamiento a países como Italia, Alemania u Holanda. Esos países podrán entonces pedirnos que administremos mejor nuestra cantidad de agua".
Los expertos suizos consideran interesante que la ONU haya declarado el 2002 como Año de las Montañas y el 2003 como Año del Agua Dulce. Rolf Weingarner subraya que esto demuestra lo importante que serán en este siglo ambos recursos.
swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.