Navigation

Crece el debate sobre futuros apoyos financieros

La uniformidad de los subsidios familiares es "innecesaria" y "peligrosa", sostienen los opositores. Keystone

Los helvéticos habrán de pronunciarse sobre dos temas financieros clave: aumentar subsidios para las familias en función de su número de hijos; y reducir apoyos para población con discapacidades.

Este contenido fue publicado el 13 octubre 2006 - 09:17

También en economía, los banqueros suizos de gira por EEUU, mientras Richemont sale de compras.

El gobierno suizo quiere armonizar los subsidios familiares a partir de 2009, pero los intereses están divididos. Esta semana en particular, el contingente a favor del "sí" operó con dinamismo en búsqueda de nuevos adeptos.

El pasado martes (10.10), el Comité Nacional reagrupó a más de 60 organizaciones familiares, una centena de parlamentarios federales, y a diversos sindicatos favorables a una reestructuración del sistema de subsidios familiares, tema sobre el que habrán de pronunciarse los suizos el próximo 26 de noviembre.

Su argumento, expresado por Hugo Fasel, diputado cristiano-social y jefe del sindicato Travail Suisse, es que dichas ayudas financieras constituyen la mejor forma de ayuda financiera para las familias, y que su costo podrá neutralizarse sin generar estragos en la economía.

La derecha y los patrones empresariales, por su parte, se manifiestan abiertamente en contra porque consideran que la medida, además de innecesaria, costaría unos 340 millones de francos anuales.

Cabe recordar que la batalla por conseguir que sean asignados apoyos de 200 francos mensuales (o más) por cada hijo de menos de16 años; y 250 francos para los jóvenes de entre 17 y 25 años que continúan sus estudios, forma parte de la agenda política helvética desde 1990.

Actualmente los subsidios familiares están regidos por 50 reglamentaciones diferentes y varían de un cantón a otro.

Por ejemplo, mientras en Berna sólo se otorgan 160 francos por infante, en el Valais el monto es casi el triple (444 francos mensuales), disparidades que los demócratas-cristianos argumentan que deben desaparecer.

El objetivo sería que los cantones sean libres para fijar montos superiores de apoyo a las familias. Y los defensores del "sí" avanzaron esta semana en el objetivo de ganar adeptos para su causa.

Referéndum para el SÍ

Los suizos habrán de pronunciarse también en otro ámbito con implicaciones financieras. Este jueves (12.10), el Centro por la Vida Autónoma lanzó un referéndum contra la 5ª revisión del Seguro de Invalidez (SI).

Este movimiento fue creado para reivindicar la capacidad de las personas con discapacidades para llevar una vida normal y ser parte activa de la fuerza laboral suiza.

Para sustentar su negativa a un dossier que ya recibió el apoyo del Parlamento echaron a andar un foro en Internet en el que pretenden recaudar más de 490.000 firmas de apoyo.

El Centro por la Vida Autónoma afirma que la revisión del SI propone falsas soluciones: "Las personas afectadas por verdaderas deficiencias no se verán beneficiadas por medidas de integración que hoy sí están previstas por la ley", afirmó Peter Wehrli, director del Centro.

Y agregó que a costa de reducir los apoyos para la población con discapacidades, se pagará una nueva horda de funcionarios con sueldos desorbitados que no tienen ningún interés por integrar a las personas con capacidades especiales a la vida activa.

En el ámbito puramente financiero, la revisión del Seguro por Invalidez se ciñe al objetivo general del gobierno suizo de reducir gastos.

Concretamente, el Seguro de Invalidez, como institución, enfrenta hoy una deuda superior a los 8.000 millones de francos suizos, imposibles de financiar en un periodo de 10 años, razón por la cual insiste en sanear sus cuentas, lo que implicaría reducir los apoyos que hoy se otorgan a sus beneficiarios.

No obstante, será la voz de los suizos la que tenga la última palabra.

Banqueros en NY

Para el sector financiero suizo, el 2006 ha sido un año fuera de lo común.

Expansión de servicios, utilidades históricas y nuevos mercados son parte de la tónica seguida desde 2005 y consolidada este año, razones que llevaron a este gremio a realizar una gira de trabajo por los Estados Unidos.

Desde Nueva York, Urs Roth, presidente de la Asociación Suiza de Banqueros (ASB) explicó a inversionistas helvéticos e internacionales (10.10), que el objetivo de la campaña de "seducción" que realizan al otro lado del Atlántico tiene por objeto difundir las alternativas que ofrece hoy el sector bancario suizo.

La realidad detrás del discurso es que la banca helvética apuesta por el creciente número de fortunas que se gestan en EEUU, tierra fértil para la administración financiera, que es una de las fortalezas de la plaza financiera suiza.

Durante la misión, Roth habló también con inversionistas sobre la forma en la que Suiza aplicara los llamados Acuerdos de Basilea II.

Dichos principios cobrarán vigor en el Viejo Continente a partir del año próximo (1 de enero del 2007), y en Estados Unidos lo harán un par de años más tarde. Estos consisten en respetar mínimos de capitalización y reservas preventivas que garanticen la solidez y solvencia de los bancos.

Finalmente, Roth abordó también otro tema sensible al oído de los inversionistas norteamericanos y al gobierno de George W. Bush: la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo a través del sistema bancario.

En este sentido expresó que si bien los delincuentes de "cuello blanco" y narcotraficantes se valen cada vez de sofisticados avances tecnológicos, la banca suiza por su parte ha puesto cartas en el asunto para evitar ser tránsito o destino de recursos ilícitos.

Richemont de compras

Esta semana también se registraron noticias relevantes dentro del ámbito de los negocios.

El lunes (09.10), el grupo de Ginebra especializado en articulos de lujo, Richemont, decidió recomprar la fábrica de relojes Minerva al grupo Villeret.

Este último está ubicado en Jura, cuenta con una estructura de sólo 22 clientes y es experto en la fabricación de movimientos mecánicos para los relojes.

Dimitri Cabiddu, director de Producción de Richemont, explicó al respecto que su grupo se ha especializado por años en la fabricación de movimientos mecánicos -incluso para vender a otras compañías relojeras-, pero después del año 2000 decidimos dejar de fabricarlos para otros, y con la nueva adquisición podremos nuevamente regresar al negocio de la venta de mecanismos para otros.

Minerva es una empresa dedicada a fabricar movimientos mecánicos para relojes de alta precisión, y produce apenas algunos cientos de unidades al año, dada la complejidad y el tiempo que exige la elaboración de cada uno de ellos.

Consecuencia de lo anterior, los mecanismos que produce Minerva se venden en el mercado entre 10.000 y 15.000 francos suizos, y hasta ahora habían sido proveedores de marcas como Vacheron Constantin y Lange & Sohne.

swissinfo/Andrea Ornelas

Contexto

Los subsidios son ayudas financieras dirigidas a grupos específicos. En el caso de la armonización de apoyos para los infantes, los socialistas y democristianos están por el "sí". Y la UDC -derecha dura- por el "no".

La 5ª revisión del Seguro de Invalidez fue aprobada ya por el Consejo Nacional (Cámara Baja) y por el de los Estados (Cámara Alta). Pretende hacer más estricta la definición de "invalidez" para reducir el número de beneficiarios.

Pese a estar conformado por casi 400 instituciones, sólo dos gigantes -Credit Suisse y UBS- concentran más de la mitad del mercado crediticio en Suiza.

La fábrica de mecanismos para reloj, Minerva, fue fundada en 1848 por Charles Robert, comprada en el 2000 por una sociedad de Luxemburgo, y vendida en 2006 al grupo suizo Richemont.

End of insertion

Datos clave

Suiza cuenta con 1,7 millones de menores de edad, y el 75% de ellos vive en hogares con ingresos medios o bajos, y un 15% vive en condiciones de pobreza.

La banca suiza emplea 80.000 personas en territorio nacional y 100.000 en el extranjero.

Actualmente, 5,3% de la población activa en suiza recibe los beneficios del Seguro de Invalidez, el doble que en 1990.

Richemont es el grupo número 2 a nivel mundial en venta de artículos de lujo, detrás del francés LVMH.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.