Navigation

Críticas al catolicismo suizo

Por primera vez, la Iglesia Católica Suiza, en tela de juicio. Keystone

Por primera vez, un estudio histórico examina la actitud de la Iglesia Católica Suiza y sus instituciones durante el periodo nazi.

Este contenido fue publicado el 30 octubre 2001

La obra, dirigida por el historiador Victor Conzemius, ha sido presentada en Zúrich.

Varios capítulos del informe sobre "El catolicismo suizo de 1933 a 1945" están consagrados a las relaciones con los judíos y al tema de los refugiados. Se dice, por ejemplo, que el Episcopado Católico suizo nunca criticó la política oficial con relación a los refugiados.

El estudio señala también que la ayuda católica a los refugiados se concentró en aquellos de confesión católica. Las únicas excepciones fueron los católicos arios y los judíos convertidos.

Categorías raciales

Las categorías raciales establecidas por los nazis fueron adoptadas por Caritas. En 1940, la institución de ayuda humanitaria distinguía entre los refugiados "arios", "medio arios" y "no arios" cuando registraba a las personas.

Un gráfico del estudio muestra que el compromiso de Caritas no representaba más que el 8,1% de la ayuda ofrecida por el conjunto de las instituciones humanitarias suizas y que sólo el 2,5% de sus prestaciones estaba destinado a los refugiados.

La ley del silencio

Según Jonas Arnold, uno de los quince historiadores que han contribuido a la realización del estudio, los responsables católicos deben aceptar el reproche de que "asistieron en silencio al envío de seres humanos amenazados de muerte".

Este trabajo de investigación analiza también las relaciones de la Iglesia Católica Suiza con el Estado, la sociedad, el Vaticano, los protestantes y la prensa. Entre otras cosas señala que la institución alternaba, durante los años de crisis y de guerra, entre su voluntad de lealtad hacia el gobierno y el deseo de afirmar su identidad católica.

En el buen momento

Este estudio es "una obra importante que se publica en el buen momento", declaró Jean-François Bergier. El profesor participó este lunes (29.10), en Zúrich, en una discusión con el historiador Hanno Helbling y el autor Victor Conzemius.

El estudio rompe un tabú. Por primer vez, una investigación describe "de manera completa" las relaciones entre catolicismo y protestantismo, informó Bergier. Antes y durante la guerra hubo una gran separación entre las dos confesiones. Algo sorprendente si se considera que transmitían los mismos valores.

También se notó una divergencia en la política hacia los refugiados, precisa Conzemius. La Iglesia Católica se sometió a la política oficial del gobierno suizo. Contrariamente a los protestantes, no hubo una personalidad importante que se opusiera. "Tenían miedo y querían ser catalogados, lo más posible, como buenos suizos", considera el autor.

Mea culpa

El estudio ha sido realizado por mandato de la Conferencia Central Católica Romana de Suiza, de acuerdo con la Conferencia de Obispos Suizos. En la primavera de 1997, en plena polémica sobre el papel de Suiza durante la Segunda Guerra Mundial, los obispos católicos de Suiza pidieron perdón públicamente por las carencias y las faltas de la Iglesia Católica con relación los refugiados judíos.

swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.