Navigation

Consulado científico suizo en Massachusetts

La sala de videoconferencias de la recién inaugurada "Swiss House". Share

Ante personalidades políticas, económicas y científicas, Suiza inauguró en Cambridge, cerca de Boston, su primer consulado científico. Iniciativa única en su género, la "Swiss House" quiere ser una vitrina del saber tecnológico helvético.

Este contenido fue publicado el 11 octubre 2000

La casa suiza está instalada en Cambridge, que es un centro multicultural de investigación e innovación y además sede de dos prestigiosas universidades: Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

En funcionamiento desde enero pasado en un centro provisional, el consulado científico posee desde este martes su propio edificio.

En 3.200 metros cuadrados, este edifico en ladrillo rojo dispone de equipos muy sofisticados de tecnologías de la comunicación. Ordenadores por todos lados pero también salas de reuniones y una cafetería.

El cónsul suizo en Boston, Xavier Comtesse, lanzó la idea de este proyecto cuando era consejero científico de la Embajada suiza en Washington. Su intención es que la SHARE ("Swiss House for Advanced Research and Education") ofrezca en Boston una nueva visión de Suiza, en donde la alta tecnología reemplace la imagen tradicional de Heidi y del chocolate.

"Una utopía realista y pragmática", declaró, en la inauguración del centro celebrada el martes por la noche, Charles Kleiber, secretario de Estado para la ciencia.

El consulado espera, en efecto, servir de centro de encuentros y de intercambio para la enseñanza, la investigación, la innovación y la producción en Boston y en Suiza.

La ciencia y la economía deben actuar juntos. Estudiantes, empresarios y financieros se unirán para abrir a los futuros jóvenes diplomados universitarios un camino eficaz hacia sus especializaciones.

La "Swiss House" desea también ayudar a los jóvenes científicos suizos a regresar a su país y frenar así la "huida de cerebros". Actualmente, varios miles de suizos estudian o realizan trabajos de investigación en Estados Unidos.

La economía privada ha dado un importante apoyo al proyecto. Una donación de 2,2 millones de dólares de un banco ginebrino ha sido determinante. Berna, por su parte, pagará los gastos anuales de funcionamiento.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.