Navigation

Consenso sobre la distribución de las indemnizaciones a las víctimas del Holocausto

Gráfico: primera audiencia sobre plan de distribución 1,25 millones Holocausto swissinfo.ch

Los miembros de la comunidad judía que sufrieron la persecución nazi expusieron sus puntos de vista sobre la repartición de los 1,25 millones de dólares, en una primera audiencia celebrada este lunes en Nueva York. La próxima será el 7 de diciembre.

Este contenido fue publicado el 21 noviembre 2000

Los 1,25 millones de dólares corresponden a la suma que se comprometieron a pagar, al suscribir el correspondiente acuerdo en 1998, los dos mayores bancos helvéticos, el UBS y el grupo Crédit Suisse, para indemnizar a los titulares de las denominadas cuentas no reclamadas.

Los titulares de esas cuentas, víctimas del Holocausto, y sus familiares se pronunciaron sobre el plan de repartición presentado hace dos meses y elaborado por Judah Gribetz, el mediador que designó el juez Edward Korman.

El objetivo de la audiencia convocada este lunes (20.11.) por el magistrado neoyorquino era establecer el grado de aceptación del plan de distribución de los 1,25 millones de dólares, provenientes de los dos bancos suizos, y de los 50 millones pagados por un grupo de compañías aseguradoras.

Varios miembros de las organizaciones israelitas, los representantes legales de los supervivientes del régimen nazi y algunos familiares de titulares de cuentas no reclamadas presenciaron la audiencia.

Pese a la preocupación que manifestaron algunos supervivientes ancianos respecto a la demora considerada excesiva para ultimar la distribución de las sumas pagadas por los bancos helvéticos, los participantes emitieron una aceptación de principio del plan Gribetz.

El plan prevé que los titulares de esas cuentas o sus herederos reciban 800 millones de dólares. Se calcula en 26.000 el número de cuentas no reclamadas que pueden ser atribuidas a víctimas del Holocausto.

Las cuentas de ahorro tienen hoy un valor promedio (calculado sobre la base de los mecanismos de tipos de interés en combinación con el índice de inflación) que multiplica por diez las sumas depositadas en la época. Quienes fueron obligados a realizar trabajos forzosos recibirán entre 500 y 1.000 dólares.

Las personas que solicitaron refugio político en Suiza y que fueron rechazadas en las fronteras helvéticas obtendrán recompensas por valor de 2.500 dólares. También los refugiados políticos, que sufrieron malos tratos en territorio helvético, podrán reivindicar una indemnización de máximo 500 dólares.

Se trata casi siempre de indemnizaciones de índole simbólica. El juez de Nueva York, Edward Korman, deberá ahora establecer si existe un consenso suficiente para distribuir las sumas de acuerdo a las disposiciones propuestas por el mediador Gribetz.

Una cosa parece cierta: el proceso se prolonga y, dos años después de que los dos bancos suizos firmaran el acuerdo, los beneficiarios no han recibido todavía un céntimo y los observadores están seguros de que no lo recibirán antes de fines de año.

Roberto Antonini, Nueva York

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.