Navigation

Confirman millones de Menem

Una imagen deteriorada. Keystone

El procurador de Justicia de Ginebra rechazó los intentos de Carlos Menem de pretender deslindarse de las cuentas bancarias descubiertas en Suiza.

Este contenido fue publicado el 21 enero 2002

"Definitivamente, hemos descubierto al menos dos cuentas bancarias relacionadas con este caso. En una de ellas su nombre (del ex presidente argentino) está explícitamente mencionado y en la otra están involucrados algunos de sus principales colaboradores", subrayó Bernard Bertossa, en un encuentro este lunes con la prensa extranjera.

Añadió que "por razones de mi cargo y dado que se ha abierto una investigación judicial en ese sentido, no puedo identificar los nombres de esos beneficiarios. Pero sí les puedo confirmar que hay dinero de Carlos Menem bloqueado en Suiza".

Sobre la cifra que se ha manejado, el procurador del cantón de Ginebra ratificó que se trata, en efecto, de una cantidad cercana a los 10 millones de dólares. "¡No 10 millones de francos suizos. Digo bien 10 millones de dólares!", insistió.

Las afirmaciones del funcionario judicial suizo se producen luego de que Menem rechazara recientemente, en entrevista con una emisora radial de Buenos Aires, cualquier relación con las cuentas señaladas. "No tengo absolutamente nada que ver con el dinero depositado en Suiza mencionado por la prensa", dijo.

Confirma colaboración judicial

El procurador de Ginebra confirmó asimismo la llegada a Suiza el año pasado de dos comisiones rogatorias argentinas y el inicio de dos investigaciones paralelas relacionadas con el caso, una emprendida por jueces de aquel país latinoamericano y la otra, por magistrados suizos.

"La primera investigación la iniciaron las propias autoridades argentinas y así nos lo hicieron saber. Recibimos una petición del juez Jorge Urso para indagar posibles cuentas relacionadas con el ex mandatario. La segunda pesquisa la abrimos nosotros, una vez que recibimos informaciones sobre la sospecha del dinero propiedad de quien fue presidente de Argentina entre 1989 y 1999", indicó Bertossa.

El 10 de octubre de 2001 el juez de instrucción del cantón de Ginebra, Claude François Wenger, informó a swissinfo sobre la existencia de una cuenta perteneciente a la ex esposa de Menem, Zulema Yoma, y a la hija de ambos, Zulemita Menem, cuyo monto ascendía a 660 mil dólares. El magistrado destacó que los haberes del ex presidente rondaban los 10 millones de dólares.

El juez precisó entonces que "la cuenta también está a nombre de Carlos Saúl Menem" y agregó simplemente que una segunda cuenta, vinculada con el ex mandatario argentino, había sido abierta por una sociedad de inversiones rápidas.

Origen ilícito

La Justicia argentina sospecha que Menem se enriqueció mediante sobornos millonarios que se habrían producido en el marco de una venta ilícita de armas a Croacia y Ecuador.

Entre 1991 y 1995, 6.500 toneladas de armamentos habrían sido entregadas a Croacia, en plena guerra de los Balcanes, y 75 toneladas a Ecuador, en conflicto con Perú. El suministro habría violado los embargos decretados por la ONU.

Enrique Dietiker, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.