Combate a la prostitución
Las autoridades del Tesino carecen de estrategias legales suficientes contra ese problema social.
Una legislación recién aprobada en ese cantón suizo de habla italiana sería incapaz de abarcar el fenómeno en su totalidad, de acuerdo con el senador demócrata cristiano Luigi Pedrazzini.
"Esta ley no es de fácil aplicación y sin la colaboración activa de las comunas, no será suficiente para controlar el fenómeno", subrayó el también presidente del gobierno comunal durante una sesión informativa.
Adoptada en junio de 2001 por el parlamento, la ley cantonal sobre la prostitución entró en vigor el 1 de enero pasado y ya fue objeto de recurso ante el Tribunal Federal.
Sus detractores opinan que la ley es anticonstitucional puesto que "lesiona la libertad de comercio".
Aparecen los "gigolós"
En el "medio", la ley no ha tenido prácticamente eco. Hasta el momento, sólo dos prostitutas (una de ellas suiza), se han anunciado.
En cumplimiento de la legislación las personas que ejercen una actividad sexual con fines lucrativos serán fichadas y tendrán derecho a una asistencia médica gratuita y, si lo solicitan, al apoyo social y legal por parte del cantón. Empero, tendrán la obligación de declarar sus ingresos al fisco.
Hay todavía muchas prostitutas en el Tesino aun cuando el número ha disminuido sensiblemente estos últimos meses: a finales de 2001 la policía del Tesino ubicaba en todo el cantón alrededor de 570 prostitutas incluidos 70 transexuales y, por primera vez, 20 "gigolós"
De esos casi 600 profesionales del sexo, más o menos 400 ejercen ilegalmente de acuerdo con Bruno Ongaro, de la "Brigada de las costumbres". A finales de 2000, cerca de mil jóvenes procedentes de América del Sur y de los países del Este, principalmente, laboraban en casas de citas, clubes nocturnos y apartamentos.
Esas mujeres entran en suiza con una visa turística de tres meses que no les da derecho a ejercer una actividad lucrativa.
La lucha contra la prostitución "salvaje" empezó en el Tesino a principios del año 2000, es decir, dos años antes de la adopción de la nueva ley. Las primeras intervenciones de la policía tuvieron lugar en Lugano en febrero de 2000, cuando un bar fue cerrado luego de una reyerta sangrante.
Dos meses más tarde, el 16 de abril, un hotel de paso propiedad del diputado Giuliano Bignasca también fue cerrado: una prostituta brasileña había sido degollada ahí por un cliente.
Avalancha de cierres
La limpieza se intensificó en el curso de los meses. Para finales de 2001, la policía cerró 23 establecimientos públicos y 18 apartamentos privados donde se ejercía la prostitución.
La última operación tuvo lugar poco antes de Navidad en Lamone cerca de Lugano, donde el restaurante-casa de citas de una ex actriz porno fue clausarado.
En total, 85 personas fueron arrestadas y 27 procesadas. Por otra parte, 380 mujeres fueron denunciadas al Ministerio Público y la mayoría, expulsadas.
Ahora, la nueva ley debe permitir a las autoridades municipales prohibir el ejercicio de la prostitución en territorio comunal, en donde el orden público podría ser perturbado. La medida se efectúa en paralelo con la modificación de la ley sobre los establecimientos públicos.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.