Navigation

Clausura del Foro Parlamentario Mundial en Porto Alegre

Miles de participantes en el FSM se manifestaron el viernes en Porto Alegre. Keystone

La delegación suiza ha tenido una participación activa en este encuentro de 400 parlamentarios, de 35 países, organizado por el Gobierno del estado brasileño de Rio Grande do Sul y realizado en el marco del Foro Social Mundial, el denominado 'anti Davos del Sur'.

Este contenido fue publicado el 28 enero 2001

La Carta del Foro Parlamentario Mundial contiene una serie de puntos políticos. El primero es la solidaridad de los parlamentarios con los movimientos sociales presentes en Porto Alegre y la crítica frontal al Foro Económico Mundial (WEF) de Davos, "convocado como cada año en Suiza, país-símbolo de las finanzas".

El segundo ubica a Porto Alegre como la continuidad de las movilizaciones antiglobalización que arrancaron hace algo más de un año en Seattle (EEUU). "Es la ocasión de medir la dinámica de resistencia ciudadana y popular a la movilización antineoliberal".

El texto incluye asimismo algunos aportes en forma de proposiciones, como el compromiso en favor de un verdadero desarrollo sostenible en todos los continentes y el respaldo a todas las iniciativas de fondo que surjan en el Foro Social Mundial (FSM) cuyas deliberaciones prosiguen hasta el próximo martes.

"No podemos aceptar la imagen brutal, militarizada, rodeada de alambres de púas que el mundo ha recibido en los últimos días de Suiza", enfatizó en la sesión inaugural el diputado helvético Pierre-Yves Maillard, miembro de la delegación de 7 parlamentarios suizos.

Con un tono enérgico, crítico hacia el poder económico y político de Davos, el diputado socialista manifestó la satisfacción del grupo de legisladores helvéticos de participar en el FSM y en el Foro parlamentario.

El FSM, el primero de esta naturaleza convocado en el Sur, ha sido considerado por sus organizadores como un "éxito absoluto".

Así lo expresó a swissinfo Silvio Caccia, director de la Asociación Brasileña de ONG (ABONG), que reúne a casi 300 instituciones.

"Llegaron a Porto Alegre desbordando todas nuestras expectativas, 3.400 delegados de 135 países. Casi 1.700 periodistas recibieron su tarjeta de acreditación", enfatizó.

Quedan abiertas, sin embargo, de aquí al martes, una serie de preguntas sobre los resultados concretos de este gigantesco evento internacional.

"No es seguro que el FSM apruebe un documento único firmado por todos los participantes. Hay algunos movimientos sociales que sienten que el proceso no está maduro para empezar con grandes declaraciones comunes", declaró Jeferson Miola, uno de los miembros del equipo de organización del FSM.

Para Miola los objetivos iniciales del Foro eran dos: llegar a una toma de posición única y definir una agenda de movilizaciones anuales que se realizarían a escala planetaria.

De aquí al martes la dinámica seguirá siendo intensa en el recinto de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande. A pesar de su amplitud, hay momentos del día donde transitar a pie es casi un calvario.

Miles de participantes acreditados, periodistas, organizadores, se mueven de un lugar a otro, pasando de una de las cuatro conferencias matinales diarias a uno de los 60 talleres organizados cada tarde.

Cada jornada - de casi 13 horas de debates - concluye con una serie de "Testimonios" que se realizan con dirigentes nacionales brasileños y que da paso a la fiesta brasileña en la Puerta del Sol, el anfiteatro al aire libre, punto de encuentro de los desvelados.

Américo Grundente, Porto Alegre

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.