Navigation

Una innovación tecnológica que condensa el agua del aire

Este es el cono del condensador de agua de la EPFZ se acerca a la extracción máxima teórica de agua del aire de forma energéticamente neutra. ETH Zurich / Iwan Hächler

Científicos suizos han desarrollado un método para extraer agua del aire y utilizarlo en países con mucha humedad, pero donde escasea el agua subterránea.

Este contenido fue publicado el 24 junio 2021
swissinfo.ch/mga

La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha diseñado un cono que se autoenfría, lo que permite condensar la humedad del aire sin utilizar energía.

En condiciones ideales -alta humedad y poco viento o sol- el condensador puede recoger por hora hasta 0,53 decilitros de agua potable por metro cuadrado de superficie.

"Esto se acerca al valor máximo teórico de 0,6 decilitros por hora, que es físicamente imposible de superar", afirma el investigador del equipo Iwan Hächler. 

La clave para captar la humedad del aire de esta manera es tener una superficie más fría que la temperatura del aire.

Los científicos lo consiguieron con un cristal que, combinado con otros materiales y revestimientos, refleja la radiación solar y expulsa su propio calor a la atmósfera.

El equipo de investigación afirma que el condensador tiene una alta rentabilidad, ya que no utiliza materiales caros o raros.

Sería especialmente útil en zonas costeras, como Arabia Saudí, India o Israel. Sin embargo, las condiciones del África subsahariana no son adecuadas para extraer la humedad del aire con este dispositivo.

Los investigadores sugieren que podría utilizarse en combinación con otras técnicas de extracción de agua potable, como las plantas desalinizadoras, para aumentar el suministro de agua para el ser humano en zonas donde este recurso es escaso.

Esta innovación se presentó el miércoles en la revista Science Advances.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.