¿Por qué aumentan las alergias en Suiza?
Las alergias en Suiza se han incrementado drásticamente en los últimos cien años. Hay muchas razones para ello. Y pronto los suizos ya no estarán protegidos de la fiebre del heno, ni siquiera en las montañas.
- Deutsch Warum nehmen Allergien in der Schweiz zu? (original)
- 中文 为什么瑞士过敏症患者越来越多?
- عربي لماذا زادت أمراض الحساسية في سويسرا؟
- Français Pourquoi les allergies augmentent-elles en Suisse?
- Pусский Почему в Швейцарии участились аллергии?
- English Why are allergies on the rise in Switzerland?
- 日本語 スイスで花粉症が増加中のワケ
- Italiano Perché in Svizzera le allergie aumentano?
En 1900, menos del 1% de la población suiza sufría de alergias. Hoy en día, las personas alérgicas representan entre un cuarto y un tercio de la población. Este jueves, 21 de marzo, el Centro Suizo para las Alergias distribuye folletos a la población con motivo de la Jornada Nacional de la Alergia 2019.
De la higiene al cambio climático
¿Por qué han aumentado tanto las alergias en Suiza? Según Bettina Ravazzolo, de aha, el Centro Suizo para las Alergias, las causas se encuentran en el estilo de vida occidental. “Nuestro variado y exótico menú nos pone en contacto con una mayor cantidad de posibles desencadenantes. Además, nuestros estándares de higiene son tan altos que el sistema inmunitario está menos confrontado con patógenos reales y por lo tanto tiende a defenderse incluso contra sustancias inofensivas”.
Además, hay factores ambientales: “Los contaminantes del aire también tienen efectos”, dice Ravazzolo. “Pueden hacer que el polen sea más agresivo e irrite luego las vías respiratorias”.
El cambio climático también juega un papel importante en el aumento de la fiebre del heno. Cuanto más altas sean las temperaturas, más prolongada e intensa será la temporada de polen. “Debido al calentamiento climático, la temporada de avellanas, abedules y fresnos comienza de dos a tres semanas antes que hace treinta años”, anota Ravazzolo.
Escapar de la fiebre del heno
En el siglo XIX, muchos miembros de la clase alta europea huían a las montañas para escapar de la fiebre del heno y del asma, aprovechando el hecho de que por encima de los 1500 metros de altitud hay menos polen, ácaros, esporas de moho y polvo fino.
Pero eso podría ya no ser así en poco tiempo debido al cambio climático y a las mutaciones en la vegetación: “En el futuro, el abedul podría extenderse incluso a mayores altitudes, lo que provocaría mayores concentraciones de polen incluso en las montañas”, apunta Ravazzolo.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.