Navigation

El LHC recrea un 'mini Big Bang'

El LHC se encuentra en un túnel de 27 kilómetros de largo instalado a 100 metros de profundidad en la frontera entre Francia y Suiza. Keystone

Los científicos que operan el colisionador de partículas más grande del mundo (LHC) lograron recrear las condiciones que existían en el Universo poco después del 'Big Bang' al sustituir los protones, usados en colisiones previas, por iones de plomo, que son mucho más pesados.

Este contenido fue publicado el 09 noviembre 2010
swissinfo.ch

El Gran Colisionador de Hadrones registró su primera colisión de iones de plomo el domingo, dijo la portavoz del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) con sede en Ginebra.

Según AP, Barbara Warmbein manifestó que los investigadores tratan de detectar un caldo espeso de materia conocido como "plasma de quarks y gluones" con la esperanza de poder echar un vistazo más detallado a cómo inició el universo.

Warbein dijo que quizá pasen meses, incluso años, antes que los científicos hagan nuevos descubrimientos de relevancia.

El LHC se encuentra en un túnel de 27 kilómetros de largo instalado a 100 metros de profundidad en la frontera entre Francia y Suiza y costó unos 3.900 millones de euros (5.250 millones de dólares).

El CERN, líder mundial en la física de partículas, es hoy un modelo de colaboración científica internacional. Su objetivo es investigar la estructura física de la materia y las interacciones que la gobiernan.

Considerado como la primera iniciativa con carácter europeísta, se fundó en 1954 para recuperar a los físicos europeos que habían emigrado durante la II Guerra Mundial e impulsar la colaboración científica y tecnológica en el Viejo Continente.

En el CERN nació la World Wide Web (Internet), creada originalmente como sistema de intercambio de información entre sus investigadores.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.