Cheops, en órbita
Didier Quéloz explica en este vídeo en palabras simples lo que busca hacer la misión Cheops, dirigida por Suiza.
El telescopio espacial transmitirá sus datos dos veces por día, directamente al Observatorio de la Universidad de Ginebra, a través de una antena de retransmisión ubicada en España.
Precisiones importantes. Dado que Cheops no es un "cazador", va a escanear algunos centenares de sistemas planetarios próximos ya conocidos y va a observar la ínfima caída de la luminosidad de las estrellas cuando sus planetas pasan delante de ellas. Como se trata de mundos de los que ya se conocen sus masas, los nuevos datos permitirán calcular sus dimensiones y de las mismas deducir su intensidad. Estas informaciones permitirán conocer si se trata de planetas rocosos, relativamente pequeños (tipo Tierra, Venus o Marte) o de gigantes gaseosos (como Júpiter o Saturno).
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.